lunes, 25 de abril de 2016

Mercados USA 25/04/16 cierre




* No apto para cardíacos. La soja arrancó perdiendo u$s3, paso a ganar u$s 11 y se llevó finalmente u$s 5. Algo parecido puede decirse en el caso de maíz y trigo. El crudo WTI cae 2.20% (u$s 42.77), en tanto el Brent cede 1.15% (u$s 44.59). Dow y S&P500 bajan 0.15% y 0.26% respectivamente. El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (94.838, vs 96.765 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* La agenda la marcan los fondos, y todos los actores del mercado tratan de entrever cómo es el juego. "No veo un gran éxodo por parte de los fondos, dado los réditos que dejó la movida reciente y considerando la volatilidad que conlleva el período de crecimiento de los cultivos. Llevan dos meses construyendo posiciones, no me parece probable que las abandonen fácilmente", explica un conocido analista USA. La semana pasada los fondos habían renovado su apuesta alcista en soja a una velocidad como no veía desde hace seis años.

* El combo que torció la suerte del mercado parece combinar un dólar débil con pronósticos de lluvias para las próximas dos semanas que complicarían la posibilidad de lograr una implantación temprana de la gruesa en el Midwest USA. Llega justo cuando se anuncia una mejoría en las condiciones climáticas en la Argentina y lluvias en las zonas afectadas por la seca en Brasil.

* La data de la inspección de exportación aportó lo suyo. Los embarques para soja y trigo estuvieron cerca del límite superior de las especulaciones previas, en tanto el maíz anotó los volúmenes más altos desde que empezó el ciclo comercial. El viernes comentábamos que estos datos iban a ser vitales para saber si se estaban desplazando negocios hacia USA; el mercado los tomó como válidos. Eso a pesar de que en el caso de soja las perspectivas apuntaban a un volumen bajo en términos relativos.


* El maíz (gráfico, abajo) recuperó la mitad de las fuertes pérdidas del último viernes y se mantiene arriba de los promedios clave. Si bien la data de exportaciones todavía está demorada respecto de lo habitual (ver informe previo), durante la semana pasada superó el ritmo necesario para cubrir el target del USDA. Los fondos compraron hoy 16 mil contratos.



* La soja (gráfico, abajo) recapturó algo menos de la mitad de lo que dejó en el camino durante la última rueda de la semana pasada. Volvió a crecer el interés abierto en Jul16 y Nov16. Los fondos compraron hoy 15.000 contratos, con lo cual reforzaron su apuesta alcista.




* El trigo recibió soporte a partir del empuje de los granos gruesos, pero la buena humedad en las Plancies lo condiciona. Irak, Etiopía y Jordania están en el mercado a la búsqueda de trigo. Los fondos compraron 4 mil contratos, con lo cual se mantiene una posición vendida amplia, que brinda soporte a las cotizaciones del cereal.

* Tras la rueda el USDA dio a conocer su informe sobre evolución de cultivos. El 30% de la intención en el caso de maíz se encuentra implantado (en línea con el feeling del mercado), así como el 3% de la soja (ídem). La condición buena-excelente de los lotes de trigo mejoró en dos puntos: de 27 a 59%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página