martes, 26 de abril de 2016

Mercados USA 26/04/16 7.50 hs



* Nocturno con soja y maíz relativamente estables, en tanto el trigo se mueve en territorio apenas negativo. Las Bolsas de Asía cerraron mayormente en baja (excepto Shangai), mientras que las de Europa vienen para arriba, la misma tendencia que se verifica en USA por estas horas. El crudo WTI sube 0.82% y va a u$s 42.99, mientras que el Brent mejora 0.88% y cotiza en u$s 44.87. El índice dólar pierde otro 31% respecto de una canasta de monedas (94.549, vs 96.765 un año atrás). Los mercados macro están esperando las conclusiones de la reunión del FOMC, cuyo encuentro comienza hoy. Sigue la opinión de portales especializados.

* En opinión de los analistas USA estamos ante otra semana de elevada volatilidad (ayer ya tuvimos una muestra palpable), en la que el mercado se moverá con un ojo en la actividad de los fondos y el otro en el clima, tanto en Sudamérica como en el Midwest USA. Bob Utterback, del Farm Journal Economist, la cataloga como una semana de transición. La pregunta del millón es: los grandes juegadores, que han llevado dinero las últimas semanas al segmento de commodities, ¿seguirán comprando el día de hoy?

* En lo inmediato el clima augura un escenario seco para los próximos días en la Argentina, y lluvias para la tan necesitada safrinha brasileña, aunque no está claro si será suficiente.

* Lo de ayer demuestra que el Mercado está preocupado en algún sentido, sobre todo por los pronósticos de lluvias en el Midwest. También es cierto que una demanda más elevada de lo previsto está brindando soporte a la soja. Entre enero y marzo China lleva comprado un volumen de soja 4%superior al del mismo período de 2015, impensado unos meses atrás. Y no menos real es que la performance exportadora del maíz durante la semana pasada ha sido muy buena, por arriba de lo que calculaba el Mercado.

* Doug Werling, de Bower Trading, destaca que China sigue creciendo en población, y mucho. Son más bocas para alimentar, exactamente 1.370 M de personas, 34% más que en 2010. El país ha dejado atrás su política de "un hijo por matrimonio", lo cual implica más demanda de proteínas en el mediano plazo. "No importa si la economía no marcha al ritmo de otras épocas, la gente tiene que comer, es inexorable", dice Werling.

* Un dato no menor es que los estimadores están buscando ajustar las existencias finales globales de soja en base a las pérdidas en la Argentina. Y se espera que repercuta en los stocks finales USA, al margen de la reducción que inexorablemente implica, tarde o temprano, la subestimación de demanda que usualmente lleva adelante el USDA.

* Ayer el USDA indicó que se ha implantado un 30% de la intención de siembra del maíz y un
3% de la de soja, en línea con el Mercado. Eso sí, marcó un incremento de los lotes de trigo en condición bueno-excelente (59%), que quizá hoy está pesando sobre las cotizaciones del cereal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página