Mercados USA 29/04/16 8 hs
* En el nocturno sube nuevamente el maíz, en tanto la soja registra una leve baja y el trigo adopta un temperamento mixto. Las Bolsas de China cerraron en baja, al tiempo que la tendencia bursátil en USA es levemente negativa. El crudo WTI trepa 1.11% y va a u$s 46.54, mientras que el Brent mejora 0.48% y cotiza en u$s 48.37. El índice dólar cede otro 0.39% respecto de una canasta de monedas (93.397, vs 96.765 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* El nocturno arrancó con bajas en todas las plazas granarias y la tendencia ya se ha revertido en el caso de los cereales. La volatilidad parece ser una constante por estos días, y este viernes no será la excepción. Considerar además que estamos a fin de mes, lo cual implica ajuste de carteras y resposicionamiento.
* En principio hay que decir que el contexto sigue favorable para los granos, con un dólar debilitándose y el petróleo sumamente firme. Este dólar más flaco continúa llevando dinero hacia el segmento de commodities agrícolas. Muchos vaticinaron que el crudo no superaría u$s 40, otros advierten que no debería mantenerse la tendencia alcista, pero por ahora el oro negro viene dando una mano.
* Technicals brindan soporte a maíz y trigo en el corto plazo, si bien no abundan las noticias en ambos casos. Sobre la soja pesa la abrupta caída registrada ayer cerca del cierre de la rueda; para algunos analistas es la que tiene el mayor potencial de baja en las próximas semanas, sin que necesariamente implique pérdidas significativas..
* Primeras noticias vinculadas con el camino hacia el cierre de May16 en todos los granos. El número de entregas en este día inicial debería ser leve, según espera el mercado.
* Todavía se comentan los datos de ayer referidos a las ventas a exportación de maíz, con récord para el año comercial en curso. Es cierto, estamos en torno del 88% del objetivo propuesto por el USDA, contra el 91% habitual para esta época del año. Los datos de soja, si bien aceptables, fueron menos impactantes; la oleaginosa ha cubierto el 98% del target del USDA, contra el 99% promedio para los últimos cinco años.
* Se empiezan a cerrar las pérdidas en la Argentina en torno de los 5 M tn de soja, mientras que la merma en la safrinha de maíz brasileño se ubica entre 5 y 10 M tn. Como contracara el USDA estima un crecimiento de la producción de maíz ucraniano del 18% (otro jugador de peso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página