domingo, 8 de mayo de 2016

Granos: seduciendo al capital




* Los bulls en commodities exhalan lentamente, suspiran, recuperan la presión normal. Un coro de voces especializadas y la llegada de dinero al segmento indican que lo peor ha pasado. A la cabeza están los técnicos del Citigroup, el banco que dio el primer paso a la hora de anunciar cuando terminaba 2012 el final del superciclo de altos precios para los commodities y que ahora dice que un dólar débil y una economía china que tiende a estabilizarse auguran el fin de los padecimientos para muchos mercados.

* Las materias primas están al borde de alcanzar un mercado realmente alcista, luego de años de una actividad deprimida en China y el peso de una gran oferta en el caso de metales, granos y productos vinculados con la energía. Fiona Boal, directora de investigación en commodities del Fulcrum Asset Management, Londres (GB), dice respecto del fin de las tribulaciones para los commodities que las probabilidades de que en efecto esto esté ocurriendo les ganan a las chances de que todo sea una simple fantasía de algunos analistas.

 * Bloomberg Commodity Index, que reúne a 22 rubros dentro del segmento, trepó más del 17% después del récord de baja alcanzada el 20 de enero pasado. Un rebote del 20% se considera mercado alcista, y soja, oro, plata, petróleo y café ya han cruzado ese umbral recientemente. Los cálculos indican que la suba en abril será del 8.5%, el incremento más importante desde 2010. Los inversores han reinyectado este año al circuito de commodities  unos u$s 18.500 M.

* Tom Albanese, ejecutivo de Vedanta Ltd. y ex de Rio Tinto Group, coincide en que la recuperación de la demanda china indica que hemos entrado en un mundo mejor. Es que paralelamente los recortes de producción empiezan a tomar cuerpo. Las compañías de energía responden reduciendo gastos en exploración y desarrollo de nuevas áreas. La oferta de cobre comienza a hacerse más apretada. Las inundaciones determinarán una menor producción de soja en la Argentina y Uruguay, y de maíz en Brasil. La seca complica a la India.

* No todos concuerdan con el diagnóstico. El pesimismo de Goldamn Sachs tiene que ver con la tasa USA y la actitudes de la Fed. Sus técnicos están convencidos de que la Reserva Federal va a levantarla tres veces este año; en el City creen que no serán más de dos. Si el primero tiene razón, el escenario derivará en prestamos más caros y dólar escapado, pésimo para los commodities. Goldamn cree además que el tema del exceso de oferta en commodities aun no está resuelto, sobre todo en el caso del petróleo. Morgan Stanley coincide, y sus mayores temores se vinculan con lo que hará Irán; además, el crudo está todavía dentro de zona sensible y cualquier problema con la economía macro puede causar estragos en sus cotizaciones.

* El punto es que los inversores parecen ponerse del lado del City. Los fondos se mantienen optimistas. Sus apuestas combinadas a un rally son las más importantes desde 2014. Desde mediados de marzo, los hedge funds y otros administradores de dinero ajeno han más que triplicado sus apuestas alcistas en 18 commodities. "La vuelta de dinero fresco al segmento de commodities ha ocurrido mucho más rápidamente de lo que considerábamos a priori. En parte la propia China lo está estimulando. ¿Seguir siendo bajistas en este segmento? No parece tener sentido", remata un conocido bróker.

Fuente: Bloomberg

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página