Mercados USA 02/05/16 cierre
* La soja sigue en el centro de la escena. Tras arrancar la jornada en baja volvió a abrochar otro cierre positivo. El maíz también fue y vino, incluso con algún momento de pérdidas significativas, pero finalmente terminó estable a ligeramente alcista. El trigo casi nunca salió de la zona roja, si bien al cabo las pérdidas en Kansas fueron más importantes que las registradas en Chicago. El crudo WTI resignó 2.18% (u$s 44.92), al tiempo que el Brent cedió 3.12% (u$s 45.89). Dow y S&P500 treparon 0.66% y 0.78% respectivamente. El índice dólar pierde 0.51% respecto de una canasta de monedas (92.607, vs 95.076 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* No para. May16 en soja abrochó valores que no se veían desde mediados del año pasado, con los fondos en el detrás de escena y el empuje notable de la demanda por harina de soja. Hay que sumar que ahora los modelos muestran nuevas lluvias esta semana en el Midwest; recién empezaría a secar a partir del miércoles, por lo que se estima que los farmers no estarán a full sembrando antes del fin de semana próximo. Tampoco debe perderse de vista la debilidad del dólar (lo más flojo en ocho meses); la recuperación del euro le dio otro empujón. Y de postre una buena performance bursátil en USA. En la otra vereda hay que decir que May16 y Jul16 siguen en territorio sobrecomprado en los charts, en tanto las exportaciones semanales fueron más flojas de lo que se esperaba. La CFTC reportó que la posición comprada de los fondos en soja supera los 160 mil contratos. Enorme.
* El mercado de maíz terminó encontrando soporte en el retraso de la siembra en el Midwest, la ausencia de entregas contra el vencimiento de May16 y las preocupaciones respecto de la cosecha en Brasil. Es que a la larga espera por lluvias para el maíz safrinha (todavía no solucionada del todo) se sumó desde el fin de semana la preocupación por las bajas temperaturas; el clima en el vecino país se ha puesto decididamente frío, especialmente en los estados del sur. No va a liquidar las plantas, pero las bajas temperaturas no son bienvenidas en absoluto cuando uno tiene un maíz que ya viene castigado. La performance de las exportaciones semanales en USA estuvo otra vez a la altura de lo que esperaba el mercado, y el ritmo se va acercando algo más a lo que se requiere para cubrir el target del USDA para todo el año comercial. El uso del maíz USA en elaboración de etanol durante marzo pasado fue inferior al del mes precedente. El movimiento de capitales especulativos hacia el segmento de commodities volvió a posicionar a los fondos como comprados en maíz.
* Kansas fue el más perjudicado de los tres mercados de trigo. Las lluvias que se esperan en las Planicies siguen mejorando la condición del duro de invierno. Arabia Saudita compró 620 mil tn de trigo de distintas procedencias, lo mismo que Tailandia (55 mil tn). Etiopía e Irak siguen en el mercado en busca de mercadería de calidad panadera.
* Al cierre de la rueda el USDA dio a conocer su tradicional informe de los lunes. Indicó que se ha sembrado el 45% del maíz (por debajo de lo que esperaba el mercado) y el 8% de la soja (en línea con la idea de los inversores). La condición bueno-excelente del trigo mejoró en dos puntos (61%).
* Otro dato que conmovió al mercado: Stella Carballo, del Instituto de Clima y Agua del INTA, ponderó las pérdidas causadas por las inundaciones en unos 9 M tn de soja, lo cual implica una caída de la producción de al menos el 15%. Crece la idea de que grandes importadores de China vuelven a mirar hacia USA, según info difundida por Reuters.
* Por último, a la hora de analizar precios FOB, parece que venimos caros en maíz y trigo y baratos en soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página