miércoles, 18 de mayo de 2016

Mercados USA 18/05/16 7.30 hs



* En el nocturno bajan soja, maíz y trigo. Las Bolsas de Asia en tónica negativa, salvo Tokio, mientras que la tendencia en USA es estable. El crudo WTI cae 0.25% y va a u$s 48.19, al tiempo que el Brent retrocede 0.37% y cotiza en u$s 49.10. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (94.897, vs 94.000 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.

* En principio el contexto no es el mejor, con una baja en los precios del petróleo y el dólar que gana terreno. Fuera de la coyuntura, la pregunta es: ¿es posible que la caída en las acciones durante el último mes haya apalancado la suba en commodities? Los comentarios son, por cierto, insistentes, sobre todo para soja y harina de soja. El capital prefiere refugiarse en este segmento en tiempos de inflación (0.4% en abril, una enormidad para un país normal), ya que funcionan mejor que las acciones en ese contexto -así, las caídas que se verifican hoy en la Bolsa de Shangai y Seúl y la tendencia negativa con que abrió Europa no serían mal vistas por los bulls en commodities).

* La harina de soja sorprende. Subió u$s 100 en abril y ayer alcanzó el valor más alto en 10 meses para entrega en Julio, desde luego potenciada también por los daños en el país número 1 en la materia: la Argentina. "Me parece que los usuarios finales de este subproducto están cortos, jugados a la presencia de harina argentina barata y la oferta de maíz y soja de los stocks de intervención de China. No funcionó, van a tener que ponerse a comprar cuanto antes en algún otro país", grafica un trader. ¿Y entonces, por qué baja el poroto? "Cada rally en soja tiene tal magnitud que es imposible eludir la tentación de tomar ganancias al otro día", agrega el mismo operador. Además el mercado cash USA, que viene poco demandado, no ayuda. Se suma un basis flojo en el Golfo y en los puertos brasileños la última semana, síntoma tal vez de que las exportaciones no están del todo sólidas.

* En maíz la situación no es muy distinta. Cada vez que los precios mejoran inmediatamente estimulan ventas. La baja vuelve a alejar al cereal de la tan ansiada meta de u$s 157.47 para Jul16, al menos a esta hora de la mañana. "Ése umbral va a ser una nuez dura de romper para el maíz", dice un conocido bróker. Eso sí, la safrinha brasileña está lejos de mejorar; la seca aprieta y el estrés persiste. Más tarde se conocerán los datos del etanol USA, siempre influyentes.

* El trigo, el más débil de los tres grandes,  no puede sostenerse en este contexto de baja para maíz y soja, a pesar de las preocupaciones por la excesiva humedad en las Planicies del sur y la chance de una mayor difusión de enfermedades y deterioro en la propia calidad del grano en trigo duro. Como contracara, las lluvias están potenciando las chances de buenos rindes en trigos de primavera. El trigo es el único de los tres en que los fondos mantienen una posición ampliamente vendida, reflejo de que estos administradores de dinero ajeno piensan que las cosas van a empeorar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página