jueves, 19 de mayo de 2016

Mercados USA 19/05/16 cierre



* Todo para atrás. Soja, trigo y maíz perdieron terreno. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (95.281, vs 94.000 hace un año). El crudo WTI pierde 0.10% (u$s 48.14), en tanto el Brent cede 0.39% (u$s 48.84). Dow y S&P500 declinan 0.45% y 0.46% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* Otra jornada plagada de reacciones sobreactuadas y volatilidad. De la Fed salieron los comentarios de que podría elevarse la tasa en junio; la perspectiva de un recalentamiento del dólar (tocó el valor más alto desde marzo último) y la pérdida de competitividad de las exportaciones USA llevó a una avalancha de ventas en el sector granario. Este panic atack hizo que se dejará de lado la muy buena performance de trigo, soja y maíz en materia de ventas a exportación. Tampoco se valoró el hecho de que los pronósticos vuelven a anunciar lluvias por encima de lo normal para el Midwest (complicaría la implantación de lo que falta).

* El punto es que en alguna medida la soja volvió a dar una lección de fortaleza. Cuando se desató la histeria la baja alcanzó los dos dígitos; luego recuperó  y al final de la rueda sólo se llevó un modesto retroceso. La locomotora fue otra vez la harina de soja, que cerró para Jul16 en u$s 378.10,  el valor más alto para el contrato cercano desde julio de 2015. La data semanal de ventas a exportación fue buena y se anunció la compra de 129 mil tn por parte de China. Obviamente, tal como en el caso del maíz, los próximos días en el Midwest llegarían con una humedad superior a lo que se requiere para seguir sembrando.

* El maíz también fue afectado por las turbulencias de los comentarios de la Fed, y si bien recuperó luego, su reacción tuvo menos empuje que en el caso de la soja. Como fuere, Jul16 y Dic16 mantuvieron el soporte técnico en sus respectivos promedios móviles-20 y 200 días. La data de ventas semanales a exportación resultó mejor que lo esperado. El cereal recibió ayer la noticia referida a la propuesta de la EPA para uso mandatorio del bioetanol en 2017. Es superior a lo que se tenía actualmente pero inferior a lo que el mercado estimaba a priori. Se requiere con cierta premura clima seco en estados como Indiana y Ohio, con las siembras muy demoradas



* El dólar vigorizado tiene efectos especialmente deletereos en productos como el trigo, que enfrenta una competencia importante en los mercados globales. La data de ventas semanales a exportación fue floja para la cosecha vieja pero sorprendió en el caso de la 2016/17. Se mantienen las preocupaciones por el impacto de las heladas sobre el blando en el Midwest y de las lluvias excesivas sobre el duro en las Planicies del sur.  La cosecha comenzará pronto en esta zona y desde luego el mercado pondrá el foco en los rindes que vayan conociéndose a medida que avanza la tarea. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página