Mercados USA 20/05/16 7.30 hs
* En el nocturno suben trigo, maíz y especialmente soja. Las Bolsas en Asia cerraron en alza; similar tendencia traen los índices bursátiles en USA y Europa. El crudo WTI trepa 0.21% y va a u$s 48.26, mientras que el Brent sube 0.12% y cotiza en u$s 48.87. El índice dólar estable, pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (95.281, vs 94.000 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* La harina de soja sigue empujando a todo el complejo, y se suman condimentos a su favor. En apariencia en buena parte del Midwest USA se ha hecho difícil conseguir DDGs, un derivado de la elaboración de etanol a partir de maíz que se utiliza en alimentación animal. Sería una de las tantas razones que han hecho que el precio de la harina de soja suba 40% en seis meses. Muchos engordadores que se habían pasado a DDGs están volviendo a la harina, en medio de una fuerte demanda. Esto está bajo debate (para algunos todavía no se observa la suficiente estrechez como para justificar estos aumentos); de lo que no hay duda es de los problemas que tiene el abastecedor numero 1 de este producto: la Argentina, justo cuando los chinos tienen buenos márgenes en la producción porcina. Así, en los negocios iniciales la harina de soja marca un nuevo máximo para los últimos diez meses: u$s 380,50 para Jul16. El aceite de soja viene por otro carril y su share en el reparto de valor del complejo sojero ha caído del 39 al 30%. Incluso hoy está perdiendo a pesar de la fortaleza relativa del aceite de palma. Este emblemático producto seguiría firme hasta fines de junio por los coletazos del pasaje de El Niño por el sudeste asiático y por la sostenida suba en el crudo, que impacta sobre los biocombustibles.
* El maíz mantiene ciertas condiciones técnicas para Jul16, que se recupera desde su promedio móvil-200 días, un síntoma que para los inversores significa que por ahora los fondos no están pensando en cambiar de rumbo. Ayudan los buenos resultados de las ventas a exportación conocidos ayer y la quietud relativa del dólar. "Estamos más competitivos que el año pasado, por precio y por lo que está ocurriendo con la safrinha brasileña", explica un trader.
* Las preocupaciones por las lluvias en las Planicies del sur (calidad de grano) vuelven a darle solidez a las cotizaciones del trigo, sobre todo porque estamos a la vuelta de la esquina del comienzo de cosecha. La mejora operada en las ventas a exportación de la campaña 2016/17 también aporta a la causa. Eso sí, el blando ha recuperado el insólito premio sobre el duro que ha caracterizado los últimos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página