Mercados USA 23/05/16 cierre
* Sólo el maíz capturó un resultado positivo en Chicago.
Trigo, y especialmente soja, salieron con daños diversos de la rueda. El índice dólar gana 0.07% respecto de una
canasta de monedas (95.252, vs 96.014 un año atrás). El crudo WTI cede 0.68%
(u$s 48.08), al tiempo que el Brent resigna 0.80% (u$s 48.33). Dow y S&P500
retroceden 0.68% y 0.80 respectivamente. Sigue la opinión de portales
especializados.
* El “afuera” aportó poco a la causa de los commodities, con
un dólar quieto pero relativamente fuerte, acciones en baja y el crudo cediendo
terreno en sus distintas variantes. Sí brinda sostén el hecho de que los pronósticos
indiquen lluvias los próximos cinco días en el oeste del Midwest. El tiempo
húmedo parece haber llegado para quedarse en esta porción clave del territorio productivo
USA.
* La soja siguió el flojo desempeño de la locomotora del
complejo: la harina. No ayudó para nada la data de la inspección de exportación
del USDA, decepcionante para los inversores. Los fondos vendieron activamente
en ambos mercados. De todos modos el poroto sigue arriba de una serie de
promedios móviles clave. Las lluvias que se vaticinan pueden entorpecer la
siembra de soja, al tiempo que los inversores están ávidos de noticias sobre la
cosecha argentina, el tema que hizo que la harina de soja llegará a niveles
superlativos.
* El maíz abrochó su segunda rueda consecutiva hacia arriba, entre
fondos que se movieron con cautela y un
avance de siembra ralentizado en alguna medida. Por cierto, las lluvias
volverían a poner un freno en esta tarea. Las siembras están demoradas en estados
como Ohio e Indiana, pero casi listas en Illinois y Iowa. La data semanal de
exportaciones para maíz estuvo cerca de las mejores estimaciones previas.
* El trigo empieza a sentir la presión de cosecha, que está a
la vuelta de la esquina. Las lluvias siguen sumando preocupaciones sobre la
calidad del grano y la presencia de enfermedades, pero la amplia oferta global
y la buena condición de los lotes en Rusia y la UE juegan en contra. Además, la
data semanal de exportaciones estuvo muy cerca de las estimaciones más modestas
del mercado.
* Tras la rueda el USDA indicó que el 86% de la intención en maíz ha sido sembrada (el mercado esperaba el 88%), mientras que similar suerte ha corrido el 56% de la intención de siembra en soja. La condición del trigo de invierno se mantuvo en 62% para el segmento bueno excelente. Se puede decir que el 14% del área prevista de maíz está en riesgo todavía. El mapa, debajo, muestra cuanto falta sembrar en cada estado del Midwest USA.
* Tras la rueda el USDA indicó que el 86% de la intención en maíz ha sido sembrada (el mercado esperaba el 88%), mientras que similar suerte ha corrido el 56% de la intención de siembra en soja. La condición del trigo de invierno se mantuvo en 62% para el segmento bueno excelente. Se puede decir que el 14% del área prevista de maíz está en riesgo todavía. El mapa, debajo, muestra cuanto falta sembrar en cada estado del Midwest USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página