miércoles, 25 de mayo de 2016

Mercados USA 25/05/16 8.30 hs



* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. Tónica positiva en las Bolsas de Asia, salvo Shangai. Lo mismo se repite en la tendencia para Europa y USA. El crudo WTI trepa 1.03% y va a u$s 49.12, mientras que el Brent recupera 1.15% y cotiza en u$s 49.17. El índice dólar, estable, gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (95.611, vs 96.014 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* El comentario una o dos semanas atrás era que la floja performance de las acciones había llevado dinero fresco hacia el segmento de los commodities. Ahora que vienen recuperando -y con las bajas de lunes y martes en los precios granario- el temor es que maíz, trigo y soja paguen un alto precio por la salida de estos capitales, si se produjese. En principio, en el nocturno los granos suben de manera concomitante con otra buena performance de las acciones.

* Es que además los granos tienen un soporte genuino esta mañana: los comentarios sobre la cada vez más cercana llegada de La Niña. Significa chances serias de clima cálido y seco en parte del Midwest USA. Hay que recordar que los mercados son sumamente sensibles a problemas en la producción estadounidense, más aún cuando se viene de pérdidas en Sudamérica. En el largo plazo los modelos climáticos muestran señales preocupantes, si bien sabemos que son menos seguros en sus predicciones. El modelo Europeo advierte sobre "muchísimo calor" a partir de mediados de junio, y lluvias por debajo de lo normal durante muchas semanas en el corazón del Medio Oeste. De nuevo, es para tomarlo con pinzas, pero la tendencia indicada se ve en varios modelos. De concretarse será una formidable amenaza para el maíz más que para la soja, si bien ésta puede también salir magullada de la pelea con La Niña.

* El poroto tiene su propia fuente de energía: la harina de soja, que otra vez sube y llegó a tocar los u$s 400 por primera vez desde diciembre de 2014 en el arranque del nocturno. La solidez de este subproducto tiene que ver con los problemas en la Argentina, el líder mundial en la materia. El punto es que los márgenes de la producción porcina en China son buenos, y los importadores del gigante asiático, al igual que los europeos, quieren asegurarse el suministro cuanto antes. La inesperada salida ayer de servicio de una planta molturadora de Archer Daniels Midland en Indiana -y rumores de que una segunda planta estaba en la misma situación- recalentó el mercado. La suba en el poroto de soja sería mayor de no ser por la modesta performance del aceite. Vale recordar que tiempo atrás, cuando El Niño acorralaba a la producción de aceite de palma en Malasia, el aceite era la locomotora del complejo sojero. En la dinámica de los mercados todo es fugaz y perecedero. Para los technicals, si el aceite de soja -que ahora sube tímidamente- rompe el soporte en el promedio móvil-200 días, la caída se profundizará.

*  La suba en soja empuja de alguna manera al maíz. Las noticias que llegan de la safrinha brasileña siguen siendo complicadas. Mato Grosso tiene el peor rinde en cinco años, y los de Goias no llegan al 20% de los rendimientos habituales. De todas maneras gran parte de estas noticias ya han sido facturadas en los precios. Según el USDA resta implantar un 14% de la intención de siembra, que vendrá complicado, ya que se esperan lluvias intermitentes en el oeste del Midwest por muchos días. Desde luego, esta humedad excesiva es una ayuda inestimable para los loes que se implantaron tempranamente.

* Para el trigo duro de invierno en las Planicies las lluvias llegaron como sucedió con la soja en la Argentina: sobre la cosecha y con altas probabilidades de dañar la calidad. Mientras tanto, el premio del trigo respecto del maíz ha caído a niveles inusualmente bajos. "Es un dato que habrá que seguir de cerca, especialmente si la calidad del trigo se deteriora. De hecho hoy Kansas está recuperando algo respecto del maíz Chicago", avisa un trader. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página