viernes, 27 de mayo de 2016

Mercados USA 27/05/16 7.30 hs




* Soja ligeramente para arriba y maíz apenas para abajo en el nocturno, al tiempo que el trigo retrocede en posiciones cercanas y sube fuertemente en las más alejadas. Las Bolsas asiáticas cerraron con un comportamiento mixto y la tendencia bursátil en USA se manifiesta positiva. El crudo WTI cae 1.15% y va a u$s 48.91, mientras que el Brent cede 1.49% y cotiza en u$s 48.85. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.261, vs 96.014 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Viernes, víspera de fin de semana largo en USA (lunes sin operaciones por Memorial Day), con el climático encima y su augurio de cambios sorpresivos...Todo dado para una tranquilizadora toma de ganancias. Mucho más si estamos cerca de fin de mes, momento en que los fondos ponen al día sus carteras.  De todos modos no puede dejar de destacarse la movida de capitales hacia el segmento de commodities registrada en los últimos tiempos, con el crudo coqueteando con los u$s 50 y una fuerte suba en trigo en la rueda de ayer. El índice CRB tocó en la víspera su máximo valor en seis meses.

* La toma de ganancias llega a cada rincón del mercado, incluso a la harina de soja, que baja 1% en el nocturno después de haber acumulado un incremento de u$s 140 en dos meses. Pero no hay que darla por muerta. Analistas destacados avisan que Europa viene corta en la materia a causa de los problemas climáticos en la Argentina. En cuanto al poroto, permanece a flote merced a la contribución del aceite de soja, que sube como consecuencia de una movida que lo tiene como destinatario de parte de la toma de ganancias en la harina.

* En el caso del trigo, la toma de ganancias parece la lógica respuesta a la suba de ayer, si bien de todos modos técnicamente el cereal permanece por encima de casi todos los promedios móviles clave en Chicago (Kansas viene más flojo), lo cual le da cierta solidez, y se considera que tiene potencial para revertir la tendencia, sobre todo teniendo en cuenta que los fondos están vendidos en trigo. Desde luego, las lluvias que ponen en riesgo la calidad del cultivo en las Planicies del sur aportan resiliencia a las cotizaciones. Suman también los comentarios de que estarían anotados 4 o 5 cargos con destino a Brasil y crecen los rumores sobre un mayor aporte del trigo en las dietas animales durante este verano.

*  La situación del maíz en Brasil sigue en el centro de la escena. "La escasez es tal que en el sur del país los precios han llegado a u$s 300, en caso de que pueda conseguirlo", ironiza un especialista. Y conseguirlo es todo un tema; corren rumores de pollos muriendo por falta de alimento; un avicultor de Cascavel perdió  35 mil aves por este motivo. Parece que el suyo es sólo un ejemplo entre tantos. En otro orden, China arrancó con la venta de maíz oficial, y logró ubicar el 70% de esta primera subasta (apenas el comienzo de una movida que involucra 2 M tn), a un precio promedio de u$s 228. La venta oficial no impidió que el maíz cerrara en alza en Dalian. Paralelamente hay rumores de seca en áreas clave de cultivo de maíz en el coloso asiático, y como postre la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la cosecha viene muy lenta; apenas se ha levantado el 29% frente al 70% del año pasado a esta misma época. Lo de maíz en Chicago es pura toma de ganancias, porque soporte sobra, aparentemente.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página