Mercados USA 27/05/16 cierre
* Y la soja lo hizo de nuevo. Fue y vino y terminó en alza,
una moneditas debajo de los u$s 400. El maíz también puso otro ladrillo en su
escalada. Y el trigo cerró inexorablemente en zona roja. El índice dólar gana 0.61% respecto de una
canasta de monedas (95.747, vs 96.014 hace un año). El crudo WTI cede 0.26% (u$s 49.35), al tiempo
que el Brent cae 0.52% (u$s 49.33). Dow y S&P500 trepan 0.19% y 0.27%
respectivamente.
* Arrancó con la intención de tomar ganancias de cara a un fin
de semana largo (el lunes se conmemora el Memorial Day en USA), pero el hombre
propone y el clima dispone. Los pronósticos para el Midwest siguen siendo
complicados; los próximos días se vaticinan lluvias que pueden continuar
demorando la siembra e incluso con chances de inundar campos en algunas áreas.
Todo indica que no va a haber mayores cambios en las dos semanas venideras
(recordar que la ventana adecuada para implantar maíz se cierra
inevitablemente). Antes de conocerse esta novedad, el “afuera” complicaba con la suba del dólar, después de que
Yellen indicara que “un incremento de tasas puede ser apropiado en los próximos meses”.
Tampoco ayudó la debilidad del petróleo.
* La soja se recuperó de las pérdidas iniciales y se llevó
algún rédito de la rueda. Este cambio relegó a un segundo plano la toma de
ganancias en la harina de soja, que perdió terreno en las posiciones cercanas
(había sido la locomotora en los días previos). Las pérdidas tempranas para el
poroto atrajeron demanda, que se potenció cuando se conocieron los pronósticos para
el Midwest. El USDA anunció la venta de 110 mil tn de poroto a China y 100 mil
tn de harina de soja con destino no informado. Son dos buenas noticias que
también empujaron, sobre todo después de que ayer las ventas semanales a exportación conocidas ayer decepcionaran.
* El
maíz salió en rojo del nocturne y
revirtió la tendencia en la rueda cuando aparecieron compradores, para arribar
a un cierre firme que determinó que Jul16 y Nov16 conquistaran nuevos máximos
para el período posterior a la última cosecha. El próximo objetivo para Jul 16
es u$s 166.92. Ayudaron síntomas renovados de demanda, luego de cierta confusión
inicial. Se anunció la venta de 129 mil tn de maíz USA con destino no informado.
La suba en maíz se entonó cuando llegaron los pronósticos referidos al clima en
el Midwest los próximos días. Para los techincals, los charts son amigables con
la conquista de nuevos máximos, pero va a ser difícil justificarlo si no hay
amenazas climáticas para el cultivo.
* El
trigo USA cerró en baja en sus tres mercados, incapaz de sostener las ganancias
de la rueda previa. El dólar fortalecido y una demanda apática lo castigó
especialmente. De todos modos sigue recibiendo soporte de la situación climática
en las Planicies (lluvias persistentes que amenazan la calidad del trigo duro
de invierno). A pesar de eso los fundamentos del trigo siguen siendo limitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página