domingo, 29 de mayo de 2016

Soja: !Es la harina, estúpido!



* ¿Por qué la soja viene con precios recalentados? El analista Brice Knorr ensaya las razones que explican lo que ha estado pasando con la oleaginosa en los últimos dos meses, y la mayoría de ellas tiene que ven con la harina. En principio el poroto alcanzó el último viernes su cierre más alto desde septiembre de 2014. Un rally de u$s 90 en algo más de sesenta días no es despreciable, pero aparece opacado por la suba del 50% que registró la harina en no mucho más de 30 días.



* La cosecha 2015/16 en USA fue récord, pero más porotos no han significado más harina. USA está obteniendo más aceite y menos harina de su última zafra. Además, los industriales ya han recortado su producción después de un comienzo vigoroso allá por septiembre y octubre.


* El crushing viene 7% abajo en Illinois y 2% menos en promedio para el resto del este del Midwest USA. Sólo las molturadoras de Iowa están algo mejor. Por eso muchos usuarios finales están tratando de cubrir sus necesidades en el mercado cash y en el de futuros de manera agresiva, tarea complicada aun más cuando una planta sale de servicio como pasó esta semana en Indiana.


* El enorme rally en la harina hizo explotar los márgenes del crushing y los llevó al nivel más alto en dos años. La harina de soja pasó a quedarse con la parte del león en la valorización de derivados de la oleaginosa. Es una buena noticia para el farmer, porque las subas más formidables en el precio del poroto han tenido como driver históricamente a la harina de soja.



* Por supuesto lo que ha ocurrido en la Argentina, donde se ha perdido seguramente más del 10% de la producción, juega un rol decisivo en esta historia. Y Brasil también resignó producción. La incertidumbre respecto del resultado final en Sudamérica está llevando negocios hacia USA.




* Precisamente, el año pasado las exportaciones USA de harina de soja habían alcanzado volúmenes considerables, como consecuencia de que el productor argentino retenía el poroto. Cambió el gobierno en nuestro país, la soja argentina empezó a fluir, y el negocio exportador USA se cayó. Con el devastador paso de El Niño por áreas clave de cultivo en la Argentina, las ventas externas USA se han potenciado.


*  Y ahora también las exportaciones USA de poroto de soja pintan mejor de lo que se esperaba, si bien aun no alcanzan el nivel del año previo. La buena noticia es que USA tiene el inventario de ventas anotadas no embarcadas más alto de los últimos tres años.


* Hay que darle un reconocimiento al crudo y su desempeño reciente. Es indiscutible la correlación entre el oro negro y la soja; el dinero que fluye entre los grandes especuladores es el nexo. Los fondos empezaron la última olea alcista con compras en el crudo, que derraman sobre la soja. Es lo que mantiene muy fuerte la correlación entre ambos.


* Por último, los grandes especuladores fueron de una posición bajista en soja a ponerle todas las fichas a una suba en el precio del poroto. Para Knorr,  el mercado puede ir más arriba todavía, pero necesitará algún susto climático en USA para dar el golpe final.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página