martes, 31 de mayo de 2016

Mercados USA 31/05/16 cierre


* La baja se instaló poco después del mediodía y ya no se fue. Balance negativo para soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.33% respecto de una canasta de monedas (95.832. vs 97.592 hace un año). El crudo WTI cede 0.85% (u$s 48.91), al tiempo que el Brent cae  0.14%  (u$s 49.69). Dow y S&P500 pierden 0.43% y 0.19% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* Los granos terminaron con una nota poco feliz un mes en que soja y maíz metieron suba tras suba. El clima y noticias sobre exportación poco amigables fueron decisivas para sellar la mala onda. El “afuera” tampoco contribuyó, con acciones en baja y un dólar fortalecido.  Demasiado peso para administradores de fondos que ya venían muy nerviosos; entre la posible salida de Gran Bretaña de la UE, los vaivenes de la OPEP y la reunión clave que tendremos avanzada la semana y  otras bellezas por estilo fue natural buscar refugio en el dólar. Ergo, bad news para los commodities.

* La soja arrancó con ganas el nocturno, pero acabó metiendo reversa. Nov 16 retrocedió a los máximos previos, y Jul16 se vio presionado luego de fallar en su intento por revalidar los precios de la primera parte del nocturno; la meta de romper hacia los emblemáticos u$s 404.19 quedó realmente lejos. Se reportaron ventas de soja de la vieja cosecha por 73 mil tn y de la nueva por 138 mil tn, ambos con destino no informado. Pero poco después se supo que la data de exportaciones semanales del USDA no era nada para deslumbrarse, para colmo con la ausencia de China como comprador. El clima en la semana que acaba de terminar, más amigable respecto de lo que venía registrándose en el Midwest USA, debería haber permitido completar el 70% de la intención de siembra. El combo no deja muchas alternativas más allá de la baja. A criterio de analistas como Knorr se requerirán ventas externas más sólidas para pensar en una nueva trepada de la soja en lo inmediato; luego tendrá la palabra el climático.



* El maíz también quedó en zona roja. Dic16 quedó en los máximos de abril pasado, pero tanto éste como Jul16 se ubicaron por encima del emblemático nivel de u$s 157.47. Las noticias vinculadas con la exportación configuraron una razón para vender. El USDA cambió una operación por 120 mil tn de “destinatario no informado” a comprador Taiwan, pero la data de exportaciones semanales resultó decepcionante; la movida viene 11% por debajo del año pasado, en tanto el USDA estimaba una caída de no más del 4%. En buen romance, hay mucho que hacer para cumplir con los objetivos del año comercial.  El clima de los últimos días fue bandera de los bears, no sólo porque se habría avanzado mucho con las siembras sino porque los primeros ratings del cultivo serían muy buenos. Para Knorr, algún susto climático será necesario para ver nuevos rallies en maíz.




*El trigo cosechó pérdidas importantes, sobre todo en Chicago.  Las ventas allí ganaron terreno cuando Jul16 falló en su intento por sostenerse en el promedio móvil-100 días. Noticias que hacían referencia a un clima más seco en las Planicies en junio (se potencia la cosecha) dañaron seriamente las cotizaciones del cereal. La data de las exportaciones semanales fue buena, incluso por encima de lo que se esperaba, pero la movida sigue debajo de lo necesario para cubrir el target del USDA, el más modesto desde 1971 (riesgo de mayores stocks finales). Y a pesar de los humildes precios las cosas no se ven fáciles; Jordania canceló otra licitación. Los fundamentos de trigo siguen muy limitados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página