Mercados USA
20/05/16 cierre
* Resultado mixto para soja, en tanto trigo duro y maíz cerraron en alza. Índice
dólar bastante estable ahora: gana 0.05% respecto de una canasta de monedas
(95.332, vs 94.000 hace un año). El crudo WTI cede 0.85% (u$s 47.75), al tiempo
que el Brent sube 0.06% (u$s 48.84). Dow y S&P500 trepan 0.38% y 0.60%
respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* El “afuera” se movió con la misma volatilidad que marcó a los distintos
mercados. Crudo y dólar fueron y vinieron, impactando en las cotizaciones
granarias. En cuanto al clima, los pronósticos hablan de lluvias para el
Midwest los próximos días, escenario que persistiría en 6-10 días.
* La soja arrancó en alza, potenció la suba, bajó, volvió a subir y luego
retornó a la baja. Y al final apenas rescató subas en las posiciones cercanas. Lo
que queda claro es que la harina de soja no para, otra vez con alzas
importantes y generalizadas. Los problemas en la Argentina y la menor
disponibilidad de soja de la cosecha 2015/16 USA alimentan esta hoguera (los
farmers ya vendieron esa soja y están concentrados en ponerle precio a lo que
están sembrando). Jul16 en harina de soja tiene ahora los valores más altos
para un contrato cercano desde diciembre de 2014 y gana 4% en la semana. El
poroto entonces cerró con alzas para Ju16 y Agos16, y bajas en el resto de las
posiciones. El hecho de que las lluvias persistirían en el Midwest por unos
cuantos días alienta otra vez la idea de que cierta superficie de maíz pasará a
la soja y perjudica las cotizaciones de la nueva cosecha.
* El maíz recuperó gran parte de la pérdida de ayer y terminó la semana ligeramente
en alza. Hay que entender que se trata de un forrajero y que la suba en la
harina de soja le genera algún efecto contagio. Y las lluvias hacen temer por
la siembra en estados como Ohio e Indiana, ya muy atrasados, con chances de
pasar superficie a la soja. Se informó que Colombia compró 125 mil tn de maíz;
la nación cafetera se ha convertido en el tercer cliente de USA para el maíz,
detrás de México y Japón.
* En el caso de trigo la fortuna le sonrió al duro en Kansas, en tanto el
blando en Chicago y el trigo de primavera en Minneapolis cerraron en baja. Es
que en el primer caso es concreta la preocupación que traen consigo las lluvias
en las Planicies del sur respecto de la calidad del duro de invierno. Desde luego,
la abundancia de la oferta global sigue limitando subas mayores. Bangladesh y
Jordania está en el mercado buscando hacerse de trigo. Lo que sigue ahora es
esperar la cosecha –inminente- y analizar lo que sale del campo, en rindes y
calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página