miércoles, 1 de junio de 2016

Mercados USA 01/06/16 cierre

 


* Y cuando menos se esperaba la soja metió su primer cierre bien por encima de u$s 400. Trigo y maíz también cosecharon alzas.  El índice dólar pierde estruendosos 0.53% respecto de una canasta de monedas (95.382, vs 97.592 hace un año). El crudo WTI sube 0.18% (u$s 49.19), al tiempo que el Brent se mantiene estable (u$s 49.89). Dow y S&P500 con pocos cambios: trepan 0.01% y 0.09% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* Sorpresa y media. Cuando peor venía la mano los granos dieron vuelta la tendencia y abrocharon subas resonantes, que se hicieron aun más sólidas sobre el cierre al recibir viento de cola del “afuera”.  Datos industriales USA (PBI manufacturero) superiores a los flacos índices de Europa y China que se habían conocido durante la mañana mejoraron el escenario para acciones y crudo. Junto con un dólar especialmente débil le dieron el empujón final a las cotizaciones de cereales y oleaginosos.

* Y no sólo es importante que la soja haya trepado u$s 8 respecto del cierre de ayer sino también el hecho de haber alcanzado el emblemático umbral de u$s 404.18, una meta que al mediodía parecía utópica. Otra vez fue significativa la brecha entre posiciones cercanas y aquellas de la campaña 2016/17 (inverso importante).  Y otra vez volvió a hablarse de la incertidumbre acerca del volumen de la campaña sojera en Sudamérica (muy vinculado a lo anterior). También preocupa la siembra de soja en algunos estados del sur, como Kansas, donde está muy demorada (más allá de que el promedio país da muy bien). “La verdad, gracias a los bancos centrales los fondos andan desparramando plata por el planeta, y la soja sigue siendo una apuesta tan buena como otras que ofrece el mercado”, se sinceró un trader. Por último, el USDA reportó un volumen de crushing en abril 27.200 tn superior a lo que esperaban algunos analistas, y 1.360.000 tn por arriba del año pasado.  
 
 
 

* El maíz salto al nivel más elevado desde la última cosecha. Más allá de la ayuda externa jugaron en la movida ciertas conclusiones referidas a la info que anoche ofreció el USDA y nuevas preocupaciones sobre el cultivo en Brasil. Algunos operadores están preocupados por las bajas temperaturas en el Midwest y un lento desarrollo de los lotes, si bien cuentan con agua en abundancia. Los números del USDA (94% sembrado, 78% emergido, 72% bueno-excelente) indican un arranque fuerte, que por lo general no se correlaciona con un final de maravilla, otra razón para animarse a apurar compras. En cuanto al socio del Mercosur la producción estaría 5 M tn debajo de lo que ha proyectado el USDA, lo cual alentaría compras en USA. Los datos de crushing para etanol quedaron debajo de lo que se imaginaba, señal de que las plantas procesadoras han mejorado su eficiencia.
 
 
 
 
 

* El trigo parecen haber predominado las compras de oportunidad, con algún pequeño interés al final en la medida que los otros mercados crecían. En realidad el cereal no tiene demasiadas noticias alcistas en su entorno. Sin embargo, los comentarios que llegan de Europa no son buenos. Ha llovido como hacía rato no se veía; hay preocupación, pero por ahora los rindes no parecen severamente afectados.  Algo parecido puede decirse de las Planicies del sur USA.  Ayer el USDA mejoró los ratings para el trigo de invierno y el de primavera, este último con rindes récord proyectados.  El dólar débil, se sabe, es un bálsamo para el trigo, quizá más que para otros cultivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página