Mercados USA 02/06/16 7.30 hs
* La soja sigue para arriba en el nocturno. Aunque más modestamente también sube el trigo, al tiempo que el maíz se mantiene estable. Bolsas de Asia con cierre mixto (positivo en Shangai), en tanto la tendencia bursátil en USA es bajista. El crudo WTI trepa 0.27% y va a u$s 49.14, al tiempo que el Brent sube 0.26% y cotiza en u$s 49.85. El índice dólar pierde otro 0.16% respecto de una canasta de monedas (95.299, vs 97.592 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Sigue entrando dinero al segmento de commodities, que en conjunto ha ganado 8.6% en los primeros cinco meses del año de acuerdo con el índice Bcom. Y dentro del segmento la suba para los granos promedia el 10.6%. Si uno quisiera usar el dato como para entrever un recorrido posible, a pesar de esta recuperación los granos están todavía 32% abajo respecto de los precios de hace tres años.
* Hay un montón de evidencias de que los fondos inyectaron dinero fresco en la rueda de ayer, y de hecho lo seguirían haciendo. "Lo de la víspera fue plata de los fondos y cobertura frente a la inflación", avisa un trader. Pero por debajo de esto hay algunos motivos específicos para mantener la dinámica de compras. Está en boca de todos la quiebra del Grupo Bom Jesús, uno de los más grandes sembradores de maíz y soja en Brasil (250.000 hectáreas), además de ser uno de los principales vendedores de semillas y fertilizantes. "Todavía es difícil medir el impacto, pero la sola sensación de que hay problemas con la producción en Sudamérica no hace otra cosa si no alimentar el rally en granos", reconoce un operador. Todos siguen confiados en que llegarán nuevos negocios a USA en los próximos meses producto de esta cuestión. Los altos precios para la producción porcina en China están incrementando el apetito del coloso asiático por soja, y en Chicago esperan ser los mayores beneficiarios de esa necesidad creciente.
* En este mundo siempre cambiante se habla de la situación del este del Midwest USA, que está sintiendo cierto déficit hídrico y comienza a concitar la atención de los operadores. Si bien la situación no es crítica, la región necesita lluvias, y este escenario le está dando una manito al maíz. Además, los fondos están comprados en maíz en apenas 65 mil contratos, frente a los más de 200 mil en soja. Como que en alguna medida el cereal tiene más resto que la oleaginosa si los fondos mantienen la presión de compra.
* El trigo viene con más condicionantes, ya que está iniciándose la cosecha y el poder ha pasado a manos de los compradores. La posición de los fondos en este caso es claramente vendida. Los primeros lotes levantados en las Planicies del sur exceden las expectativas. Lamentablemente ya hay quienes vaticinan para el duro de invierno stocks en 2016/17 que serán los más altos en 29 años. La duda es cómo sigue la cosecha, ya que hay algunos temores respecto de calidad y proteínas por las lluvias recientes. También subsisten algunos problemas con el trigo en Europa, tras lluvias que han superado todas las previsiones. Como contracara, Australia está sembrando en este momento y apunta a una muy buena producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página