Mercados USA 03/06/16 7.30 hs
* Casi calcado. La soja sigue su marcha hacia arriba en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también suben, aunque en una mínima proporción. Bolsas de Asia con cierre mixto (Shangai en baja), en tanto la tónica bursátil en USA es estable. El crudo WTI avanza 0.02% y va a u$s 49.18, al tiempo que el Brent trepa 0.14% y cotiza en u$s 50.11. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (95.626, vs 97.592 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* "La situación del mercado granario es similar a la de un bosque excesivamente seco; una pequeña colilla puede generar un enorme incendio. Eso sí, hay que evitar salir quemado de todo esto", grafica un analista. En buen romance, todo bien, pero vaya armando sus estrategias de venta para capturar el momento y cerrar las chances de tener que lamentarse después en caso de que veamos algún retroceso.
* Mientras tanto, la soja no se saca las plumas. Es la vedette, la gran estrella. Entre la crisis climática en la Argentina, los pronósticos de clima seco y cálido en el Midwest USA para fines de este mes, la llegada de La Niña, China pasando negocios de Sudamérica a USA, un dólar más débil, el petróleo algo más firme y la presencia de fondos muy activos armaron está formidable puesta en escena. Como bien define un conocido analista, es una crisis de corto plazo producto de lo que se perdió en la Argentina y la demora de cosecha en este país; todos quieren, por ahora, asegurarse la soja que van a necesitar (se nota mucho al estar sobrecargada la suba en las posiciones cercanas; el premio de Jul16 sobre Nov16 es importante). Ojo con este dato.
* Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se ha cosechado algo más del 78% de la soja sembrada, con una demora de 14 puntos respecto de 2015. Analistas USA dicen que hay nuevas pérdidas -tanto de volumen como de calidad- en la provincia de Bs. As. por las últimas lluvias, que la Bolsa aun no ha considerado. "Y se esperan más lluvias, livianas pero persistentes", agregan. Remarcan además que el cultivo está siendo cortado con mucha humedad, y difícilmente semejante volumen pueda ser reacondicionado adecuadamente. "Eso se refleja en los precios de exportación, el basis para Sudamérica sigue elevado y potencia la idea de negocios mutando hacia USA", remata un trader. Por eso los datos de ventas a exportación USA que se conocerán mas tarde son esperados con gran ansiedad.
* Los fondos han captado la situación de la soja y retornaron en masa al segmento de commodities. Siguen sumando ladrillos a su vasta posición comprada en soja y harina de soja; ayer se quedaron neto con 21 mil contratos del poroto y 9 mil del subproducto. La harina de soja ha establecido un nuevo máximo para los últimos 20 meses. Mientras los compradores pueden buscar otras alternativa para el aceite de soja (palma o girasol), no sucede lo mismo con la harina.
* Asimismo los fondos son vistos como un factor clave en la suba del trigo, ayer. Paralelamente está empezando a preocupar la situación en Francia, a raíz de las inundaciones que castigan al país. También en el sur de Rusia está lloviendo más de lo que sería deseable. Son zonas que están para cosechar y puede haber daño sobre la calidad.
* Al maíz también podría afectarlo la seca que se vaticina, hacia adelante, en el Midwest, pero hoy las condiciones para el crecimiento del cultivo son muy buenas, lo que frena las chances de un rally. La suba en el crudo añade algún soporte al cereal por el vinculo con el etanol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página