Mercados USA
02/06/16 cierre
*La soja rompió todos los relojes y abrochó una detonante suba de u$s 16.
Maíz y trigo se quedaron con incrementos mucho más modestos. El índice dólar gana 0.08% respecto de una
canasta de monedas (95.532, vs 97.592
hace un añó). El crudo WTI trepa apenas 0.02% (u$s 49.02), al tiempo que el
Brent mejora 0.40% (u$s 49.92). Dow y S&P500 mejoran 0.27% y 0.18%
respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Hay que decir que la explosión en soja sigue mayormente concentrada en
posiciones cercanas; para el resto la suba es más moderada. La gran movida
operada en la oleaginosa llega en otra jornada en que los mercados externos, el
“afuera”, no aportaron demasiado. Para el crudo la emoción se desinfló después de
que la reunión de la OPEP finalizara sin mayores avances en cuanto a intenciones de recortar la producción. A su vez, las acciones pelearon por mantener modestas ganancias, en tanto
Wall Street espera el informe de empleo USA, mañana.
* La soja es definitivamente la gran estrella de Chicago, con Jul16 como protagonista
principal. De hecho llegó al mejor nivel
desde agosto 2014, y ha tomado aire como para pensar en targets más ambiciosos. Los fundamentos tienen que ver con el temor por una seca a fines de junio-comienzos de julio en el Midwest USA, justo después de las pérdidas registradas en la Argentina (se habla sin vueltas de no más de 52 M tn, con problemas de calidad y baja proteína). Por su parte, la harina de soja arrimó a los valores por encima de u$s 400, a
pesar del informe de ayer que mostró un crecimiento de inventarios para el
subproducto. Los operadores esperan muy buenas noticias para mañana en los
datos de ventas a exportación de harina de soja. Lo mismo para el poroto. Lo
dicho una y otra vez: existe la convicción de que los problemas en la Argentina
llevarán nuevos negocios hacia USA.
* El maíz alcanzó un cierre que puede considerarse mixto, con ventas sobre
el final que limaron las ganancias que venía dejando el contagio con la soja.
Mientras la situación de la safrinha brasileña ha ayudado al maíz USA, hay
mucho trigo barato que amenaza con ingresar de lleno en las raciones, incluso
trigo duro. También pesaron las ventas de los farmers, una vez que los valores
cash tocaron u$s 157. La producción semanal de etanol mostró un crecimiento,
con stocks que se mantuvieron estables a ligeramente declinantes. Un uso
creciente de maíz con este destino será necesario para cubrir el target del
USDA para todo el año comercial. También en el caso de maíz la data de
exportaciones de mañana es esperada con gran interés.
* Los valores del trigo blando treparon hasta los niveles más elevados
para las cuatro últimas semanas y Jul 16 se ubicó por encima de los promedios móviles-50
y 100 días, ofreciendo una excusa para comprar. El duro también subió pero lo
hizo por debajo de los máximos de la jornada. Mientras las lluvias siguen
complicando a parte de las Planicies del
sur, para las próximas dos semanas se anuncia clima seco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página