lunes, 6 de junio de 2016

Mercados USA 06/06/16 7.30 hs


* La soja retomó la marcha en el nocturno Chicago y sube con ganas. En el mismo camino están trigo y maíz, aunque lejos de la polenta de la oleaginosa. Bolsa de Asía con comportamiento mixto (Shangai en baja), en tanto en USA la tendencia bursátil es positiva. El crudo WTI sube 1.07% y va a u$s 49.14, al tiempo que el Brent mejora 1.11% y cotiza en u$s 50.19.  El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (94.118 vs 95.666 hace un año); se mantiene así relativamente débil tras la fuerte caída del viernes pasado. Sigue la opinión de portales especializados.

* Los analistas se esforzaban el viernes por determinar si la caída de la soja era una cuestión coyuntural o si el rally estaba llegando a su fin. Parece que era un tema temporario, a juzgar por la suba fenomenal que esta metiendo la oleaginosa desde que se reabrieron las operaciones en el electrónico. Y el trasfondo no cambia: sensación de que en Sudamérica hay menos de lo que parece, y que los negocios seguirán cambiando de rumbo (proa a USA). "Hay un fuerte interés comprador, mientras que la cosecha en la Argentina sigue complicada y demorada por una humedad que no cesa", grafica un trader. Desde luego la harina de soja también sube consistentemente; el que tiene problemas es el exportador número 1 en la materia. Paralelamente, en Brasil también los precios de la soja se han ido muy arriba, por el feeling de que la cosecha es menor a lo previamente anunciado y porque el productor no vende. Ya se habla de R$100 por bolsa, todo un récord para el precio de la soja en el país vecino. Los fondos USA mantienen una posición fuertemente comprada en soja (209 mil contratos), si bien es cierto que no tuvo mayor crecimiento en la última semana. Acá hay un punto vulnerable; la apuesta en un sólo sentido (la suba) parece demasiado sobrecargada y los riesgos de una movida en reversa son importantes. De todas maneras los charts muestran por ahora poco daño a pesar de lo sobrecomprado que está este mercado.

* En maíz sí los fondos incrementaron sus compras netas significativamente la semana pasada, pero aun se encuentran dentro de un contexto manejable (131 mil contratos). Y otra vez Sudamérica es el protagonista, con Brasil y su deteriorada safrinha y la colosal demora en la cosecha argentina. La producción de maíz brasileño, que fue duramente castigada por la seca, ahora soporta excesos de humedad. Informa Economics redujo su previsión a 78.9 M tn, lejos de las estimaciones iniciales.

* En trigo los fondos mantienen una posición neta vendida. El cereal en Chicago trata de volver a los emblemáticos u$s 183.72. Jul16 lo está logrando, con lo cual se ubica por encima del promedio móvil-200 días. El clima ha mejorado en las Planicies del sur, se ve más seco y los riesgos de enfermedades y pérdidas de calidad se diluyen. En la vereda opuesta, el trigo francés sigue estando en foco; preocupan sobremanera las consecuencias de las inundaciones que soporta la nación europea. Ucrania y Rusia también están con problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página