Bull market a la vista
* Para Goeff Blanning, jefe del área de commodities de Scroders Asset Management, las penurias del sector han terminado, y lo que estamos viendo es el comienzo de un mercado alcista. "Después de muchos años de retornos miserables para quienes apostaron a los commodities y los sentimientos hacia este segmento ciertamente por el piso, la mejora en los precios que viene operándose desde principios de año está cambiando la visión de los inversores. Conviene recordar que en estos procesos las ganancias más importantes se dan en la primera etapa de un bull market, muy probablemente la que estamos transitando", asegura el especialista.
* La primera razón para invertir en un commodity debería ser la de cubrirse ante la inflación. Blanning advierte que la forma en que están imprimiendo billetes los bancos centrales del mundo hace pensar que una importante carestía está en camino.
* El segmento de commodities ha sufrido un duro castigo en los últimos años por la sobreproducción y la incertidumbre global. Ahora, los precios del crudo vienen mejorando, tras haber padecido un penoso proceso desde junio de 2014 en adelante. "Para el petróleo y el gas la sobreoferta empieza a declinar debido a la falta de inversiones en el sector durante estos dos últimos años. Y todavía no se han visto los efectos en los países no ligados a la OPEP; aun con la recuperación de precios tendrán mucho menos petróleo que en el pasado".
* La abundancia de créditos baratos tuvo mucho que ver con la mencionada sobreproducción; hoy, con precios mucho más bajos para los commodities, la historia es distinta e indica que el crecimiento desmedido se ha detenido. El otro factor clave es que tenemos un dólar mucho más débil desde comienzos de año; desde luego estos depende de la política monetaria de la Fed y es uno de los puntos más delicados de la coyuntura.
Fuente: CNBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página