miércoles, 15 de junio de 2016

Mercados USA 15/06/16 7.30 hs



* Tímido rebote en trigo, y sólo en posiciones cercanas. El maíz y la soja se mantienen con leves bajas en el nocturno. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (94.782, vs 94.810 un año atrás). El crudo WTI cede 1.34% y va a u$s 48.84, al tiempo que el Brent cae 1.61% y cotiza en u$s 49.63. Bolsas de Asia con tónica negativa excepto Tokio; tendencia bursátil positiva para USA en el electrónico. Sigue la opinión de portales especializados.

* A decir de algunos analistas, el temor por la estrechez de oferta de soja en el corto plazo no ha desaparecido, pero es mucho menos intenso que un mes atrás. La sensación es que este sentimiento se ha trasladado ahora al maíz (menor producción en Sudamérica e incertidumbre por el climático USA). Ayer los fondos compraron neto 16 mil contratos de maíz y vendieron neto 2 mil de soja y 7 mil de trigo.

* En cuanto al contexto, resulta inquietante la permanente caída del crudo durante los últimos días. Afortunadamente el dólar parece haber detenido su escalada; hoy comienzan los dos día de reuniones de los cuales surgirán nuevas definiciones de la Fed. Paralelamente, el mercado empieza a sentir que Brexit (salida del Reino Unido de la UE) es posible; algunos analistas entienden que daña más la incertidumbre que lo que realmente puede pasar una vez concretada esta movida. Y entre lo que puede pasar a nivel agro es que veamos una Gran Bretaña transformada en agresiva exportadora de trigo.

* Respecto del clima, el pasado mayo ha sido uno de los más cálidos que se tenga recuerdo en USA, si bien las lluvias hasta acá respondieron bien. La condición de los cultivos en el Midwest es buena y el monitor de sequía no indica nada que pueda alarmar. Como fuere, las altas temperaturas seguirían y se necesitan nuevas precipitaciones para aplacar los nervios. Mientras tanto las lluvias insisten en castigar al trigo francés y se empieza a hablar de problemas fúngicos (micotoxinas), por ahora incipientes.

* Un tema clave es la producción en Brasil. "Hemos visto el fondo o aun hay camino hacia abajo", se pregunta un trader. Para algunos habría que quitarle otros 2 M tn a la estimación de maíz para obtener un número acorde con la realidad. Gran soporte para el maíz USA.

* En la otra vereda, para un trigo con abundante oferta global se anuncia un crecimiento del 20% de la producción en la Argentina y un ajuste hacia arriba de las estimaciones ligadas a los volúmenes que obtendrá Australia, de 24.5 M tn a 25.4 M tn. Para colmo Egipto, el primer importador mundial, ya compró 25% por encima de su target habitual. Necesitará seguir haciéndolo, ¿pero cuanto más? Y en el medio seguirá vigente el rechazo por ergot. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página