jueves, 16 de junio de 2016

Mercados USA 16/06/16 7.30 hs


* Otro mal comienzo para soja, especialmente, y maíz. El trigo adopta un comportamiento mixto, con alzas en posiciones cercanas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.496, vs 94.810 un año atrás). El crudo WTI cede 1.06% y va a u$s 47.50, al tiempo que el Brent cae 1.10% y cotiza en u$s 48.43.  Las Bolsa de Asia con tónica negativa; similar tendencia se verifica en USA. Sigue la opinión de portales especializados.

* Se venía armando sin prisa y sin pausa. La mala onda pende sobre el segmento commodities ("negros nubarrones" a decir de un conocido banco de Oceanía). ¿Motivos del desencanto? Por un lado la data industrial de mayo en China, flojita a criterio del mercado, podría estar indicando que el pico de demanda para los commodities está llegando a su fin. Se suma la incertidumbre que genera el Brexit, también considerado un riesgo para este tipo de productos. Para los técnicos del Australia & New Zealand Bank, sin embargo, existen fundamentos y la propia gestión de la Fed que limitarían cualquier chance de una baja alarmante.

* El "afuera" mucho no ayuda. Obviamente como cualquier otro commodity el crudo vive una semana en rojo de cabo a rabo. Las acciones no tienen un desempeño mucho mejor. Afortunadamente el dólar aflojó algo.

* Y más allá del contexto general están los problemas particulares. A pesar de los buenos signos de demanda que sugiere el dato de crushing para mayo conocido ayer, la soja sigue inmersa en el predominio de ventas que gobernó la rueda del miércoles, envalentonadas por el anuncio de un clima menos agresivo para el cultivo en la próxima semana. "El largo plazo sigue indicando mucho calor y seca, pero el mercado tiende a perder este foco mientras está en medio de una semana con lluvias", razona un conocido bróker. Por otro lado, desde una perspectiva técnica, la caída de ayer ha alentado a algunos fondos a tomar ganancias al haberse vulnerado el promedio móvil-10 días. Asimismo se tomó debida nota del ascenso en los stocks de aceite de soja informado en la víspera por el USDA, por encima de lo que esperaba el mercado. A eso se suma la caída en los precios del aceite de palma en Malasia, por efecto contagio, después de haber tocado el valor más bajo en cinco meses.

* Algo parecido a lo ocurrido con la data de crushing de soja puede decirse para la  info referida al etanol USA (récord de producción, márgenes en positivo para el biocombustible por novena semana consecutiva, lo mejor en un año). Debería estimular, pero no está pasando. "Es como que el mercado ya absorbió y facturó las noticias alcistas en maíz y soja", explica un trader (siempre es así).
 
* La menor preocupación en el corto plazo por el clima en el Midwest impacta especialmente en el maíz y sus precios, más allá de que se sigue esperando mucho calor y seca para este verano. El tema es que varios pronosticadores están empezando a atemperar sus vaticinios para junio. Obviamente los tiempos críticos para el maíz aun no llegan.

* Lo del trigo es conocido: oferta abundante y presión de cosecha, peor aun para los precios del cereal si el maíz viene en baja. El habitual premio del trigo sobre el maíz se sigue erosionando, lo que lo hace un candidato a ingresar en las raciones, cosa que de hecho está sucediendo. Para completar la ecuación poco feliz llegan reportes del campo informando muy altos rindes, al menos en Kansas. Otra cosa es la calidad, después de las lluvias toleradas a partir de madurez. Hasta acá la proteína deja mucho que desear.

* Por cierto no ha pasado inadvertido para el mercado el hecho de que después de siete días con anuncios vinculados con ventas a exportación, ayer no hayamos tenido ninguno. Hoy todos los ojos estarán sobre la info semanal que dará a conocer el USDA más tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página