Mercados USA 20/06/16 9 hs
* Baja generalizada. Soja, maíz y trigo pierden terreno. El índice dólar resigna 0.54% respecto de una canasta de monedas (93.695, vs 95.452). Cierre positivo de las Bolsas en Asia: tendencia bursátil mixta en USA. El crudo WTI gana 1.73% y va a u$s 48.81, en tanto el Brent mejora 1.83% y cotiza en u$s 50.07. Sigue la opinión de portales especializados.
* "Clima, clima, clima", se lee en uno y otro sitio. Nada más gráfico. Decíamos ayer que el fin de semana se caracterizó por una inusual lluvia de mapas con pronósticos climáticos para el Midwest, revelando la importancia de las lluvias en esta semana y la siguiente. El modelo GFS auguraba precipitaciones, el modelo Europeo poco y nada. La pelea la ganó el primero, para colmo después de un fin de semana que llevó lluvias pesadas a algunas regiones del Corn Belt, con temperaturas alejadas de valores extremos. Conclusión: los inversores decidieron retirar parte del premio en el precio, hasta nuevo aviso.
* Por suerte el "afuera" está ayudando, con un dólar que se cae y el crudo en alza, a lo que se suma un creciente sentimiento negativo en Gran Bretaña respecto de abandonar la UE, como resultado el asesinato de la diputada Jo Cox.
* De todos modos nada está perdido. Más allá de los próximos 15 días Commodity Weather Group visualiza un escenario en el cual es posible que un cuarto del Midwest enfrente condiciones de notable déficit hídrico, especialmente crítico para la polinización del maíz. El sur del Corn Belt podría tener además temperaturas que pondrían en riesgo esta etapa vital para el cereal.
* Del mismo modo se mantiene intacta la fe en la demanda, que parece haber escapado en parte del complicado cuadro sudamericano y haber recalado en USA. "Tanto el real como el peso se han apreciado, los FOB de Brasil y la Argentina han subido (harina de soja 50% más desde la inundaciones de abril); todo juega a favor nuestro", refiere un trader USA.
* Y se acerca el crucial informe de siembra del 30/06. Así, el maíz se debate entre un carry que no deja de ser importante, las idas y vueltas del clima, y la posibilidad de que el USDA reduzca la superficie correspondiente al cereal. Si los dos últimos se dieran (menor área y daño por altas temperaturas + seca), puede ser explosivo.
* ¿Y los fondos? En maíz están comprados en 250 mil contratos (lo más alto en un año), en soja en 200 mil contratos (lo más alto en dos años). Si se caen los temores respecto de complicaciones con el clima la salida de este escenario puede ser traumática para los precios. Y estamos en etapa de definiciones para el maíz.
* Con la caída de soja y maíz las chances de trigo -abultada oferta y plena presión de cosecha con buenos rindes- se diluyen. "De todos modos no perdería de vista que hay mucha info bajista ya facturada en el precio; puede ser ese mercado dormido que de pronto nos da una sorpresa estridente. Cuidado con los mercados vendedores por largo plazo", avisa un bróker. Mientras tanto crecen las preocupaciones por la calidad del trigo europeo, que soportó importantes lluvias estando ya maduro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página