domingo, 19 de junio de 2016

Soja: sí, pero....




* Para el analista Bryce Knorr, Nov16 en soja ha cumplido sus objetivos luego de la movida que llevó a los precios más altos en 23 meses. Es un punto fundamental para los farmers toda vez que las cuentas de la oleaginosa daban señales muy poco redituables. "No es utópico pensar en u$s 450, pero ese requerirá serias complicaciones climáticas. La ventana para que eso ocurra es de algo más de un mes. Es la razón por la cual muchas veces la suba en soja se queda sin combustible", subraya Knorr.

* Hay otras cuestiones que no conviene desatender: los ratings iniciales del cultivo sugieren potencial para una cosecha récord, aun sin el ajuste de área que pueda hacer el USDA en el informe del 30 de junio próximo. Y a pesar de que muchos bolsillos están secos para intentar el doble cultivo con el trigo en el sur USA, se espera que el Departamento de Agricultura incremente el área dedicada a la oleaginosa.



* Es cierto, cuanto más a largo plazo más débil es la confiabilidad de los pronósticos. Pero algunos modelos están empezando a mostrar potencial para un fin de verano fresco y húmedo, como para poner en caja cualquier problema que pueda suscitarse.

* La demanda por soja USA sigue siendo buena, con una gran cantidad de operaciones anotadas y no embarcadas. Pero no hay que perder de vista que USA no está precisamente a punto de quedarse sin soja. Y parece que lo peor del escenario en la Argentina ha pasado.

* ¿Y China? Sus compras están 18% arriba del año pasado y los márgenes de crushing son los mejores en un año. Pero los compromisos con USA están 9% abajo, y el USDA ve un crecimiento para todo el año comercial del 6%. Importa, porque el ritmo de precios lo determina Chicago, que justamente queda en USA. Si los chinos están sobrecomprados, este panorama tendrá, además, un delay significativo.

* Nada para deprimirse. La idea es saber con qué bueyes se ara,  y mantenerse alerta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página