Mercados USA 21/06/16 7.30 hs
* Tímido rebote en soja y trigo. El maíz se mantiene estable a ligeramente bajista. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.452, vs 95.452 hace un año). El crudo WTI cede 0.87% y va a u$s 48.94, al tiempo que el Brent resigna 1.03% y cotiza en u$s 50.13. Tónica positiva en las Bolsas de Asia y en los indicadores bursátiles USA. Sigue la opinión de portales especializados.
* Después de que surgieran pronósticos que indican una mejoría climática para el Corn Belt y de que el USDA sostuviera los ratings del cultivo a contramano de lo que imaginaba el mercado, las cotizaciones de maíz se mantienen en baja, si bien ahora intentan acercarse a la neutralidad. En buena parte del nocturno las ventas han dominado la escena. Afortunadamente las señales de la demanda siguen firmes (ayer metió la tercera inspección de exportación más voluminosa del año, que no es poco). Y el hecho de que se vaticinen lluvias no implica que la casa está en orden. Si éstas no son muy abundantes en 10-12 días no es descabellado esperar que un cuarto del Midwest entre en déficit hídrico, en especial el sudoeste de la región. Para algunos analistas es una situación que sí o sí va a darse. Pero con el cultivo en muy buena condición -según el USDA- hay algún colchón antes de que se prendan las alarmas del rinde. Un dato bajista resultó el comentario de Buryaile indicando que la Argentina tendrá en 2016/17 más de 50 M tn de maíz (el USDA prevé 34 M tn).
* En soja el ministro de Agroindustria argentino vaticinó para 2016/17 55 M tn, frente a los 60 M tn que calcula para esta campaña, que el USDA ubica en 57 M tn. Si bien brinda cierto soporte, por ahora los inversores no están interesados en inyectar grandes premios a la cotización del poroto. Es que si bien el rating del USDA ayer estuvo en línea con lo que esperaba el mercado, no tuvo aportó ninguna sorpresa alcista. Además el foco está puesto en el informe de área de siembra de la semana que viene; los operadores sospechan que los farmers terminaron implantando más soja que lo que originalmente se estimaba, y quizá quieran empezar a facturarlo en los precios. Se habla de al menos 600 mil ha extra.
* La gran sorpresa del informe USDA de anoche fue la caída en la condición bueno-excelente del trigo de primavera, que el mercado no esperaba. Pero hoy por hoy el driver de este mercado es el trigo de invierno, que mete presión de cosecha y buenos rindes. Como contracara se relevan bajos pesos hectolítricos, con la proteína muy justa, si bien se espera que ambos parámetros mejoren a medida que la cosecha vaya hacia el norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página