lunes, 27 de junio de 2016

Mercados USA 27/06/16 7.30 hs



* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar gana 0.74% respecto de una canasta de monedas (96.150 va 94.790 hace un año). El crudo WTI pierde 1.05% y va a u$s 48.85, al tiempo que el Brent se mantiene estable en u$s 48.41. La tendencia bursátil en USA es negativa, mientras que las Bolsas de Asia cerraron mayormente en alza y las de Europa vuelven a caer. Sigue la opinión de portales especializados.

* Decía ayer una analista USA que el Brexit tenía potencial para llevar hacia abajo las cotizaciones granarias, pero que había dos factores que podían hacerlo olvidar rápidamente: el clima USA y el informe del USDA del próximo jueves. Con un "afuera" realmente muy poco amigable los granos están subiendo, si bien hay que decir a diferencia del escenario de unas horas atrás que el dólar se ha fortalecido notablemente (el euro y la libra siguen barranca abajo) y que el petróleo ya no está en alza. Veremos cómo sigue.

* Para algunos la actual tendencia alcista es una continuidad del final de la semana pasada, en que los granos terminaron bien arriba de sus mínimos y con buena presencia de compradores. Ayuda el hecho de que varios representantes del poder en Inglaterra salieron a poner paños fríos después del colapso del viernes. George Osborne canciller del Reino Unido, aportó calma al decir que "no hay ningún plan de salida para los próximos días, y estamos preparados para cualquier imprevisto". Y el líder de la oposición, adherente al Brexit, se apuró a aclarar que "el resultado no es abrumador en absoluto" e intentó comunicar que el comercio normal con la UE está garantizado. "Lo único diferentes es que el UK va a estar afuera del fárrago de normas que caracterizan al bloque", agregó.

* Pero el punto clave quizá es que los pronósticos, que en esta época van y vienen, ahora indicarían un pulso seco para la semana que viene en el Midwest USA. El punto es que no todos los analistas están convencidos de esta posibilidad y algunos reiteran que el único punto complicado es el sudoeste de la región, que necesita más agua de la que ha recibido. Suma también la sensación de que las bajas del viernes fueron demasiado profundas para un período de incertidumbre climática y justo cuando estamos entrando en la polinización del maíz. La importante demanda exportadora verificada en los últimos días para los granos USA colabora con su cuota de soporte.

* A decir de un conocido bróker, esto depende de lo que decidan los fondos. "Si el dólar se sigue fortaleciendo su amplia posición comprada será todo un dolor de cabeza que querrán sacarse de encima". De todos modos los fondos recortaron su apuesta a la suba el último viernes, con ventas netas, por caso, de 76 mil contratos de soja, la mayor movida de este tipo en los últimos cuatro meses

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página