* Sube con ganas la soja (gráfico). El maíz acompaña de
lejos, al tiempo que el trigo pierde terreno.
El índice dólar gana 0.98% respecto de una canasta de monedas (96.386,
vs 94.790 hace un año). El crudo WTI
cede 2.69% (u$s 46.36), mientras que el Brent resigna 2.54% (u$s 47.68). Dow y
S&P500 caen 1.4% y 1.79% respectivamente.
* Todo se derrumba –acciones, crudo-, el dólar toma una
magnitud que atenta contra los commodities, y en medio de la batahola la soja
va para arriba en el mejor de los mundos. El driver es el que ya indicara: los
pronósticos para las dos próximas semanas (hoy y a esta hora) hacen temer la vuelta
de complicaciones con la disponibilidad de agua para los cultivos (también se hace
referencia a un clima más fresco, lo que
podría limitar los riesgos). Se habla de una Niña débil antes de lo esperado, y
de que el 30% del Corn Bel ya tiene áreas secas. Se sabe que las precipitaciones de junio se
ubicaron por debajo del promedio. No es 2012, pero amerita un premio.
* Al maíz este pronóstico puede llegarle tardíamente en más de
un caso, lo cual atempera la suba, al tiempo que el trigo USA corre riesgos
concretos de perder clientes a manos de un dólar cada vez más fuerte, y baja
irremediablemente.
* La data de exportaciones semanales del USDA superó las
expectativas en el caso del maíz, las de trigo estuvieron dentro de lo esperado
aunque fueren igualmente fuertes, y las de soja estuvieron en el contexto
estimado y algo debajo de la semana previa. Para esta época los exportadores
tienen generalmente embarcado el 79% del maíz previsto para el año comercial;
esta vez el 73%. Los números de soja son 92% en ambos casos. Y 6% y 7%
respectivamente para trigo 2016/17.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página