Mercados USA 27/06/16 cierre
* Fuerte suba de la soja en Chicago. El maíz terminó relativamente estable y el trigo quedó en zona roja. El índice dólar sube otro 1% respecto de una canasta de monedas (96.405, vs 94.790 hace un año). El crudo WTI cede 2.04% (u$s 46.67), al tiempo que el Brent cae 1.69% (u$s 47.69). Dow y S&P retroceden 1.50% y 1.81% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* En un contexto muy feo -dólar obstinadamente fuerte y acciones y crudo en baja- la soja metió una suba de aquéllas. Un posible empeoramiento climático para el mes de julio y la buena demanda exportadora hicieron olvidar al Brexit y sus complicadas consecuencias. Los pronósticos 6-10 días hablan de seca y clima más fresco, mientras que los vaticinios 30-90 días hacen referencia a lluvias normales aunque con un importante incremento de la temperatura. Mientras gran parte del maíz se va a encontrar con clima amigable durante la etapa de polinización, es probable que la soja llegue a etapas críticas rodeada de mucho calor y agua insuficiente. A ciencia cierta este dólar fortalecido debería complicar las exportaciones de la oleaginosa, pero hoy no fue un factor de mercado. La data semanal de exportaciones estuvo dentro de lo esperado. Recordar que el jueves próximo tendremos el informe de siembra del USDA, una prueba de fuego para la soja.
* Lo dicho, no aparecen amenazas climáticas para el maíz. El cereal intentó seguir a la soja pero terminó desinflándose, mucho más después de las lluvias del fin de semana. El tiempo fresco de los próximos días será más que beneficioso para un maíz que estará polinizando a partir de esta semana en gran parte del Midwest USA. Y mejorarían las condiciones en Kansas y Nebraska, donde el cereal estaba necesitando lluvias. De todas maneras hay dudas sobre el sudoeste del Midwest (viene corto de lluvias), y eso es lo que ayudó al maíz a resistir el desafortunado contexto. También las exportaciones semanales del cereal, que superaron las expectativas de los inversores.
* A la presión de cosecha se sumó un dólar demoledor, demasiado para este presente del trigo. Kansas ya está en los valores más bajos de las últimas diez semanas, y Chicago en lo más pobre de los últimos 40 días. Es cierto que las lluvias de la semana demorarán la tarea de recolección, pero los rindes son muy buenos, y contra eso no hay precio que aguante. Como en el caso de soja, el informe USDA del 30/06 revelaría que la superficie sembrada con el cereal supera las previsiones iniciales.
* Los fondos vendieron neto 3 mil contratos de maíz y 5 mil de trigo, y compraron 11 mil de soja.
* Tras el cierre de la rueda del USDA dio a conocer sus ratings semanales. Los rindes proyectados de soja y maíz siguen siendo muy buenos, sólo que en la oleaginosa caen respecto de la semana previa, en tanto los del cereal se sostienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página