miércoles, 29 de junio de 2016

Mercados USA 29/06/16 7.30 hs



* Bajan soja y maíz en Chicago, al tiempo que el trigo sube tímidamente. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (96.128, vs 94.790 hace un año). El crudo WTI trepa 1.15% y va a u$s 48.40; el Brent mejora 1.01% y cotiza en u$s 49.07. Las Bolsas de Asia cerraron para arriba; similar tendencia se observa en los indicadores bursátiles USA. Sigue la opinión de portales especializados.

* Entre los condimentos que ayer impulsaron a la soja estuvo la apreciación del real, que le quita polenta a las exportaciones brasileñas. Paralelamente el Banco Popular de China apreció el renminbi con respecto a la divisa USA, lo cual podría ir en sentido contrario. Sin embargo lo que parece estar pesando en el nocturno son las divergencias entre los modelos climáticos que señalábamos ayer (diferentes visiones del corto plazo, lo que ahora genera cierto escepticismo sobre lo que se indica para el mediano plazo). Se debate sobre cuán amenazante es el clima que viene, y eso se suma a la incertidumbre sobre los alcances del informe USDA de mañana (¿los stocks al 01/06 caerán lo necesario para debilitar las existencias finales de la campaña?, ¿el incremento en la superficie sembrada 2016/17 será lo suficientemente amplio como para tener un efecto bajista en la hoja de balance de la soja?). El aceite de palma no ayuda: tocó los mínimos para los últimos seis meses y pierde 12% en junio. Obedece a una caída de demanda coyuntural y un aumento estaciones de la producción. Así, en el Chicago nocturno los inversores levantaron el pie del acelerador en soja, más allá de que se impone una previsible toma de ganancias después de dos jornadas de subas significativas.

* El maíz no puede salir de su estancamiento. Por un lado están las perspectivas alcista que genera el informe de siembra de mañana del USDA (menor área para el cereal), y por el otro las muy buenas perspectivas de la actual cosecha, según los ratings del propio USDA. Es decir, es probable que a la hora de contar los porotos una menor siembra se compense con rindes más elevados. Quizá podría ponerle un poco de pimienta al apagado escenario del cereal la noticia de que los chinos volverían a comprar maíz dada la baja calidad de sus stocks oficiales.

* El trigo no tiene muchos fundamentos a favor, salvo el hecho de que las lluvias en las Planicies demorarían ahora la cosecha. Además, con fondos muy vendidos, es previsible alguna toma de ganancias que lleve a cubrir parte de estas posiciones en el cierre del mes. Más tarde se conocerán los datos de siembra de Canadá, aunque difícilmente puedan variar sobremanera este panorama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página