* Parece haber algo que en general
escapa a nuestra atención, pero que es muy importante a la hora de ponderar el
futuro de la soja en Sudamérica: la producción de esta oleaginosa en Brasil
crece año tras año, pero cada vez menos. Y hay razones precisas para esta
desaceleración.
* Durante las dos últimas décadas los
productores del vecino país pidieron prestados miles de millones de dólares
para convertir las sabanas del Cerrado en verdaderas zonas agrícolas y transformar a Brasil
en una potencia agroexportadora, la primera a nivel mundial en términos de
poroto de soja. Por caso, el Grupo Bom Jesus llegó a trabajar 150 mil
hectáreas. Hoy este negocio está sofocado por las deudas, la generosa oferta global de
soja y la recesión más importante para este país en el último siglo.
* El punto es que cuando comience
octubre se dará inicio a la siembra con la expansión más modesta en ocho años.
No se agregarían más de 500 mil nuevas hectáreas, de acuerdo con el dato de
Agroconsult (1.1 M ha extra en 2015).
Será una oportunidad perdida para los productores brasileños, justo cuando
suben demanda y precios de soja. El USDA estima que el consumo mundial excederá
la producción global por segundo año consecutivo. De hecho los farmers USA van
a incrementar el área dedicada al poroto. Los precios en Chicago están 31%
arriba de los valores que en noviembre pasado indicaron un mínimo para los
últimos seis años, motorizados por los problemas climáticos en la Argentina y
Brasil. Los fondos dieron vuelta su apuesta y pasaron a estar fuertemente
comprados, y están pensando que la desaceleración de la siembra de soja en
Brasil puede ser un factor alcista si algo no va bien con la producción
estadounidense.
* Lejos están los días en que estos
grupos tomaban el dinero que los bancos les ofrecían. Hoy los que superan las 10
mil ha sembradas están endeudados en dólares y son los que se hallan en riesgo
de default. Y desde luego las compañías de insumos padecen la situación. Se
están ofreciendo para compartir los riesgos con los bancos y eso genera cierto
alivio, aunque lamentablemente para muchos es una ayuda que llega tarde.
Fuente; Bloomberg
Fuente; Bloomberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página