martes, 5 de julio de 2016

Mercados USA 05/07/16 10.30 hs

* Bajan considerablemente soja y maíz. El trigo también, aunque de manera algo menos pronunciada. El índice dólar se mantiene estable frente a una canasta de monedas respecto del cierre de ayer (95.694, vs 96.025 un año atrás). El crudo WTI cae 3.43% y va a u$s 47.31 al tiempo que el Brent cede 3.09% y cotiza en u$s 48.55. Salvo Shangai, en alza, el resto de las Bolsas asiáticas cerraron en terreno negativo; similar tendencia bursátil (en baja) se verifica en USA. Sigue la opinión de portales especializados.

* Decíamos ayer que el cierre del mercado granario chino no auguraba nada bueno para esta reapertura de la plaza estadounidense. A un contexto que ayuda bastante poco (dólar estable, acciones y crudo en baja) se suma la ausencia de amenazas climáticas concretas en el Midwest USA, con lluvias muy beneficiosas el fin de semana pasado. Esto es particularmente crítico en el caso del maíz, que ha iniciado la etapa de polinización. Si bien se esperan condiciones secas para la semana que viene, lo que ha llovido asegura la factibilidad de este proceso hasta mitad de julio. Además, tampoco se esperan por ahora temperaturas extremas. Prosigue así el avance hacia una gran cosecha de maíz, si bien se estima que el 15-20% del Midwest aun muestra humedad deficiente. Esta realidad, junto con la importante posición comprada de los fondos, invitaban a una reapertura en baja para el cereal en Chicago. "La posición comprada de los fondos es muy vulnerable, ya que tenemos el trigo más barato que el maíz (compite fuertemente por un lugar en las raciones) y el clima no da señales como para preocuparse", avisó un trader.

* Precisamente el trigo vuelve a caer y los especialistas lo ven tocando fondo en Chicago muy cerca de los u$s 146. Casi podría decirse que ante un mercado global sobreofertado el trigo soft hace un importante esfuerzo por ganarse un lugar destacado en la alimentación animal, desplazando en parte al maíz. Y el trigo duro no está muy lejos tampoco de este destino.

* Aunque en baja (obviamente la ausencia de amenazas climáticas lleva a perder parte del premio), la que presenta el panorama menos oscuro es la soja, ya que viene de pérdidas importantes en Sudamérica y la demanda sigue siendo buena. La actividad de los compradores chinos y el clima en agosto serán los que definan su suerte. Y por ahora los pronósticos climáticos para esa fecha no son amigables, y además se espera un crecimiento de la demanda asiática. Eso sí, no deja de llamar la atención de los inversores una nueva caída del poroto en Dalian, a pesar de la devaluación del yen. También perdió terreno el aceite de palma

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página