La soja aun tiene chances
* Era La Gloria o Devoto, y la segunda opción viene adelante por varios cuerpos. ¿Hasta dónde caerá la soja? Para Van Trump los precios están yendo hacia niveles en que deberían encontrar mayor soporte. Ahora bien, ¿el psicológico sostén entre u$s 358 y u$s 367 podrá aguantar en medio de la ola vendedora?
* Ya se ha dicho que los pronósticos para agosto -muy amigables por cierto- no ayudan en nada a los precios de la soja, lo mismo que el fortalecimiento del dólar o la debilidad que ha exhibido el petróleo en las últimas semanas. La demanda por soja se ha mostrado fuerte, pero hay razones para pensar que China aflojará en las próximas semanas, sobre todo por la subasta de voluminosos stocks oficiales. Van Trump resume el escenario de corto plazo: han dejado de atraer los problemas climáticos y el contexto macro, y la demanda va camino de la misma situación. Para colmo, cabe recordar que los rindes de soja en los informes mensuales del USDA se han movido hacia arriba en los últimos tres años a partir de septiembre, por lo que existe el temor en el mercado de que la producción y los stocks sigan el mismo camino.
* Van Trump, que además es productor, brinda una pequeña lección de como moverse en territorio hostil (léase: el gran momento pasó y ahora los precios no entusiasman): "ya tengo buena parte de la cosecha que espero levantar con precio tomado (los valores invitaban a hacerlo), y de acá en más seré particularmente cauto a la hora de vender lo que me queda hasta tanto se confirme el escenario climático de agosto". Es que en opinión de este especialista, y a pesar de lo complicado que parece el momento, podrían darse chances de nuevas subas en los próximos seis meses, en especial si se registran problemas climáticos en USA o luego en Sudamérica. Es más, ha recomprado parte de lo que ya vendió.
* Uno podría interpretar esta línea de pensamiento como atada al criterio de que la caída ha sido suficiente, por ahora, y conviene esperar. Claro, el hombre tiene sus fundamentos. Van Trump llama a mirar con detenimiento los pronósticos para agosto. "El calor que viene estaría amortiguado por la presencia de lluvias casi permanentes. Si las precipitaciones fallan otra será la historia para la soja".
* A su turno, Bryce Knorr coincide en que aun es temprano para abandonar el barco, pero advierte que las fuerzas bajistas han levantado el copete y se necesitarán novedades gordas en agosto para torcer el rumbo. Este analista asegura que "haber esperado para ponerle precios a la cosecha parece haber sido un error; los que optaron por esta estrategia ahora no tienen otra que aguardar, porque no deja de ser cierto que cualquier cambio que pueda deprimir los rindes aunque sea en 600 kg/ha va a disparar compras. Desde luego, es una bomba de tiempo en algún sentido".
* Knorr pone el foco en Sudamérica. A su criterio, un Brasil seco y una Argentina húmeda en esta época son típicos de un año que finalmente será Niña. En el caso del vecino país las cosas no pintan fáciles para los agricultores: real fortalecido y altas tasas complican al productor. Quizá ayude a cambiar la realidad de este último año, en que la Argentina le vendió relativamente menos poroto a China entre sep15 y jun 16, pero no fue USA quien capturó esa porción del negocio.
*Ahora las exportaciones USA están mejorando, si bien los embarques concretados van detrás de la anotación de ventas. Estas últimas están por encima de lo verificado el año pasado a esta fecha y se espera que contribuyan a soportar los precios. La idea es que con el empuje de China direccionado hacia USA a partir de fin de año y el impacto de una Niña en Sudamérica reaparezcan precios atractivos que inviten al farmer a vender. Y desde luego aun está la opción de un susto climático en agosto, aunque hoy parezca lejano.
* No está nada fácil, pero todavía no está terminado. A prender velas!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página