lunes, 25 de julio de 2016

Mercados USA 25/07/16 7.15 hs




* Leve rebote en soja (en posiciones cercanas), maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.311,  vs 96.772 un año atrás). El crudo WTI cede 0.84% y va a u$s 43.82, al tiempo que el Brent baja 0.81% y cotiza en u$s 45.32. Salvo Tokio, las Bolsas se Asia cerraron en alza, tendencia que se repite en el mercado bursátil USA. Sigue la opinión de portales especializados.

* El trigo vuelve a destacarse sobre el resto, a pesar de que tiene la presión de la cosecha USA sobre sus espaldas. Es que el mayor productor de trigo del planeta -la Unión Europea- viene con problemas, en especial porque la estrella del grupo, Francia, sufre pérdida de rindes y calidad producto de lluvias excesivas en la última etapa del cultivo. Se habla como mínimo de un 20% menos en el volumen final de la cosecha. Y paralelamente se espera menos trigo en Alemania (el nº 2) y en Inglaterra (el nº3), al tiempo que se sabe que la Argentina levantará este fin de año bastante menos de lo que imaginaba a priori. Uno de los que se frota las manos es Rusia, que tendrá cosecha récord. También USA obtendrá mucho trigo, aunque con problemas en el contenido de proteína. Australia, en tanto, va asimismo hacia un cosecha más voluminosa. Esto con los precios más bajos en 10 años para el trigo USA y los fondos muy vendidos en Chicago (arriba de 116 mil contratos), lo cual debería llevar a estos administradores de dinero ajeno a moderar su apetito bajista. Es más, seguramente querrán cerrar posiciones vendidas, metiéndole presión a los precios. En Francia el rally empezó hace rato.

* La suba del trigo le da una manito al maíz. El calor de los días previos no afectó a los lotes de maíz, y las lluvias que se anuncian borrarían cualquier síntoma en este sentido. Mientras NOAA vaticina lluvias por encima de lo normal la próxima semana en gran parte del Midwest, algunos modelos vuelven a hablar de seca y calor en los primeros días de agosto, por cierto con muy baja confiabilidad. Así, el mercado sigue atado a la falta de amenazas climáticas.

* "China va a limitar las pérdidas en soja en las próximas semanas si la data de inspección de exportación muestra volúmenes crecientes", afirma un analista USA. A su criterio podemos volver a precios entre u$s 385 y 400, salvo que el clima benigno prevalezca por sobre cualquier otra cuestión, con lo cual podríamos terminar en valores cercanos a u$s 355-360. No ayuda el hecho de que los fondos todavía retienen una fuerte posición comprada, en torno de los 137 mil contratos netos, lo cual sugiere potencial de venta. El aceite de palma cerró en baja en Malasia, castigado por la creciente debilidad de la soja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página