viernes, 1 de julio de 2016

Mercados USA 01/07/16 7.30 hs



* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (95.872, vs 94.790 hace un año). El crudo WTI resigna 0.56% y va a u$s 48.06, mientras que el Brent cede 1.84% y cotiza en u$s 49.68. Las Bolsas de Asia cerraron para arriba, al tiempo que la tendencia bursátil en USA es negativa. Se conoció el índice de manufacturas para China en junio pasado, ligeramente debajo de lo que esperaba el mercado (cierta presión bajista para la economía). Sigue la opinión de portales especializados.

* En líneas generales se tiende a pensar que cada inicio de mes lleva dinero fresco a los mercados. Más aun en un año como éste, en que después de tres temporadas muy pobres los administradores del flujo han decidido volcarse con ganas al segmento de commodities. Hasta acá, no pasa demasiado. Y eso a pesar de que el dólar vuelve a desinflarse a medida que la histeria por el Brexit se va apagando.

* El maíz la tiene complicada. Después de los números de ayer del USDA el vaticinio de nuevas lluvias durante el fin de semana en las zonas del Midwest que vienen secas vuelve a poner al cereal en zona roja. Es que resulta inevitable no asociar el escenario con rindes importantes. Sin embargo, considerando los réditos que cosecharon ayer las posiciones vendidas, y de cara al feriado largo (el lunes es el Día de la Independencia USA; riesgo de algún cambio en el clima durante estos tres días), no sería extraño que una toma de ganancias impulse al cabo tímidamente los precios.

* Algo parecido puede decirse para el trigo, potenciado por la gran posición vendida que tienen los fondos. El problema con el trigo es que no aparece nada (mayor siembra en USA, amplia oferta global) como para pensar en algo que nos saque del canal bajista. El trigo en las Planicies salió bien de la dormición  y luego recibió un clima benéfico; los reportes que llegan del campo hablan de rindes importantes. La única preocupación radica en el estado de salud del trigo europeo; se aguardan definiciones en nuevos reportes.

* La soja disfruta de los números del USDA conocidos ayer, en que quedó 60.000 ha debajo de lo que esperaba el mercado y alejó temores respecto de un área de siembra desmedidamente grande. Sin embargo surgen voces que advierten que es temprano para descorchar botellas. "No conviene perder de vista que si el clima acompaña habrá de todos modos mucha soja dando vueltas en la campaña USA 2016/17, no muy lejos de 107 M tn", advierte un conocido analista. Hay que resaltar además, que los stocks al 01/06/16 dieron por encima de lo que esperaba el mercado, y son 39% más altos que los de 2015 a la misma fecha. Esto último probablemente está moderando el impulso comprador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página