Mercados USA 30/06/16 cierre
*Explotó la soja en Chicago, mientras que el maíz bajó un escalón más. El trigo, por su parte, capturó alzas más modestas. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (95.916, vs 94790 hace un año). El crudo WTI cede 2.99% (u$s 48.39), al tiempo que el Brent cae 1.84% (u$s 49.68). Dow y S&P500 trepan 1.33% y 1.36% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Que el Brexit, que el clima en USA, que el "afuera", que los fondos y el fin de mes. Pues bien, el informe de área y stocks al 01/06/16 del USDA, como se preveía, le pasó por arriba a todo e inclinó la cancha. Y el gran perdedor fue el maíz: el Departamento de Agricultura USA indicó existencias en torno de 119.94 M tn (el mercado esperaba 115.01 M tn) y una superficie de 37,659 M ha (los inversores imaginaban 37,160 M ha). Es decir, todo mal. En la vereda de enfrente se ubicó la soja, con stocks alrededor de 23,664 M tn (el mercado aguardaba 22,549 M tn) y un área sembrada de 33,475 M ha (a priori se apostaba por 33,533 M ha). Para el trigo, las existencias se ubicaron en 26,68 M tn (el mercado estimaba 25,89 M tn), con un área sembrada de 20,336 M ha (se esperaban 19.950 M ha). En el balance la soja subió porque el área sembrada no creció tanto como se temía, mientras que el maíz no perdió superficie como a priori se esperaba, además de tener stocks más elevados que lo estimado por el mercado y, claro, pagó un precio por ello. Debajo las variaciones de área respecto del año pasado (rojo, cae; azul, sube)
* Antes del informe USDA la onda era poca, toda vez que lluvias beneficiosas se han estado moviendo sobre gran parte del Midwest USA, y así seguiría el clima hasta el sábado. Los pronósticos 6-10 días hablan de calor y lluvias para esta parte de la Unión. Por este lado, pocas amenazas para la polinización del maíz, mientras que la soja aun se encuentra lejos de su período crítico.
* El maíz quedó en los precios más bajos para los últimos dos meses. La superficie indicada por el USDA es la tercera más grande en 72 años. La data de ventas a exportación para la nueva cosecha superó las expectativas. Jul16 y Dic16 están ahora debajo de los promedios móviles clave y en territorio sobrevendido. Las próximas dos semanas son definitorias para el cultivo. El gráfico, debajo, es elocuente respecto de lo que le ha estado pasando al maíz en los últimos días.
* Los fondos dispararon compras de contratos de soja ni bien descubrieron que la superficie sembrada con la oleaginosa no era desmedida ni mucho menos. Así y todo hay plantación récord en Michigan, Minnesota, New York, North Dakota, Ohio, Pennsylvania, y Wisconsin. Los stocks al 01/06 son 39% más altos que los de 2015 a la misma fecha pero están dentro de lo que esperaba el mercado. Lo mismo con las ventas semanales a exportación.
* El trigo cerró para arriba, especialmente en los meses cercanos. Los datos del USDA fueron bajistas pero las lluvias demoran la cosecha en las Planicies y brindan sostén. Hay alguna posibilidad de daño si las precipitaciones persisten (los pronósticos 6-10 días hablan de clima seco). La data de ventas semanales a exportación estuvo dentro de lo esperado.
* Los fondos vendieron 20 mil contratos de maíz y compraron 19 mil de soja y 2.500 de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página