miércoles, 6 de julio de 2016

Mercados USA 06/07/16 7.30 hs



* Poca onda: vuelven a bajar soja y maíz durante el nocturno y se les suma el trigo. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (96.245, vs 96.025 hace un año). El crudo WTI cae 0.45% y va a u$s 46.39, al tiempo que el Brent cede 0.56% y cotiza en u$s 47.69. La tendencia bursátil en USA es negativa, en tanto los mercados asiáticos cerraron en baja, salvo Shangai. Sigue la opinión de portales especializados.

* La harina de soja llegó a tocar u$s 372.10 para Dic16 en el nocturno y rebotó justo antes de testear el promedio móvil-50 días. De todos modos luego retornó a la mala senda y ya está debajo de aquel umbral (no había sucedido en tres meses). El poroto también se lleva hasta acá bajas de importancia y se ha rendido a su promedio móvil-50 días en el caso de Nov16, y eso que el USDA le dio una manito anoche al reducir en su rating el porcentaje de lotes en condición bueno excelente de 72 a 70 (el mercado esperaba una caída de un punto), condición que de todas maneras está 7 puntos arriba del escenario del año pasado a esta fecha. Por otro lado se habla de que más tarde se harían destacados anuncios referidos a exportaciones diarias; lo mismo mañana con el balance de ventas semanales al exterior. Se infiere que la profundización de la caída de la soja ayer tuvo que ver con datos del frente externo que no agradaron. De todos modos el mayor peso de esta tendencia negativa recae sobre las buenas condiciones climáticas para el cultivo. Llovió en zonas con seca y volvería a hacerlo en estos días, y para colmo está mejorando el escenario previsto para agosto (los modelos indican ahora más agua y menos temperatura que las originalmente previstas). Muchas veces hemos comentado que, con buen clima, la soja USA iba hacia otro récord. Y este escenario, con los fondos muy comprados, es fuertemente contraproducente.

* El maíz (con mayoría de posiciones en baja) asiste a un comienzo de polinización sin mácula, lo cual implica precios que siguen su camino hacia abajo. También un probable crecimiento de los stocks finales. De nuevo, la posición neta comprada de los fondos no ayuda para nada, menos que menos con un dólar fortalecido (Brexit otra vez)  y el crudo en baja.

* Ante tanta venta el trigo termina sucumbiendo (mayoría de posiciones en baja), después de que ayer se defendiera con un rebote más que nada técnico, si bien las lluvias en las Planicies ayudaron. Pero además, la caída del maíz ha vuelto a dejar al trigo "relativamente caro" en su lucha por hacerse un lugar en las raciones vinculadas con la alimentación animal. La parte positiva de la historia es que la data de exportaciones semanales fue buena para trigo (tercera semana consecutiva que los despachos del cereal bordearon las 500 mil tn, fenómeno seguramente atribuible a los precios de remate del cereal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página