miércoles, 6 de julio de 2016

Mercados USA 06/07/16 cierre


* Todo en baja, aunque con matices y gran volatilidad. Ahora el índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (96.084. vs 96.025 un año atrás). El crudo WTI gana 1.72% (u$s 47.40), al tiempo que el Brent trepa 1.71% (u$s 48.78). Dow y S&P500 suben 0.44% y 0.54% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* Lo de los matices se refiere a que fue una rueda no exenta de emociones fuertes. Promediando la jornada las pérdidas en soja eran para el infarto, pero tanto la oleaginosa como el trigo levantaron en la parte final y apagaron lo que prometía ser un gran incendio. El maíz también recuperó algo en ese momento, aunque de manera mucho más acotada. Probablemente haya colaborado el "afuera", al aflojar un poco el dólar y mejorar el crudo y las acciones (y alcanzarse además lo que se conoce como escenario para ejecutar compras de oportunidad, siendo que el período crítico de la soja aun no ha llegado y todavía tiene algunas cartas por jugar).

* El maíz fue de todos el producto que menos reacción al alza tuvo, y es comprensible. Es que ya está dentro de su período crítico y las amenazas no aparecen (llovió el fin de semana y se anuncian nuevas lluvias en los próximos días). Para colmo el USDA mantuvo anoche por cuarta semana consecutiva la condición bueno-excelente de los lotes en el 75% (el mercado esperaba al menos un ligero deterioro). Y además tenemos una de las tres mayores áreas de siembra desde 1944. Dic16 quedó debajo de los promedios móviles clave y en territorio sobrevendido en el chart.



* Los buenos pronósticos climáticos volvieron a complicar a la soja, si bien cerró por encima de los mínimos de la jornada. Las previsiones 6-10 días hablan de clima más cálido en el Midwest pero inevitablemente húmedo, con una soja cuya condición de cultivo es mucho mejor que la que teníamos el año pasado a la misma fecha. La situación es tal que, de postre, aparecieron comentarios de que La Niña no llegaría antes de avanzado el otoño del Hemisferio norte (nuestra primavera), e incluso se mencionó como posible momento de arribo el invierno. Ahí los precios potenciaron la caída. El calor para julio estaría asegurado, el agua en apariencia también, y los precios lo padecen, porque para colmo surgieron dudas sobre agosto y sus hipotéticas complicaciones. Técnicamente Nov16 quedó debajo de los promedios móviles-20 y 50 días.



* El USDA mostró anoche que el 58% del trigo está cosechado, y mantuvo la condición bueno-excelente en el 62%, lo cual indicaría que las últimas lluvias no afectaron a los lotes. Los rindes son buenos pero el impasse en la recolección persistiría ante la llegada de nuevas precipitaciones. Brindó sostén la noticia de que el trigo francés, gran jugador global, está herido por los excesos de humedad de los últimos meses.

* Los fondos ingresaron en la semana fuertemente comprados en soja y maíz, y por segundo día consecutivo trabajaron para achicar ese escenario. Hoy vendieron neto 13 mil contratos de maíz, 3.500 de soja y 3.000 de trigo (en los dos últimos casos la cuenta se redujo drásticamente en el tercio final de la rueda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página