viernes, 8 de julio de 2016

Mercados USA 08/07/16 8.15 hs




* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (96.139, vs 96.025 hace un año). El crudo WTI trepa 0.60% y va a u$s 45.41, mientras que el Brent avanza 0.52% y cotiza en u$s 46.64. Las Bolsas de Asia cerraron en baja, al tiempo que la tendencia bursátil en USA es positiva. Sigue la opinión de portales especializados.

* Recelo entre los analistas. El arranque del día es el Paraíso al lado de lo que ha pasado en las últimas jornadas, pero nadie se anima a certificar un cambio. Claro, ponen de relieve la ancha banda de trading que caracterizó a la soja en cada jornada. Si hubo volatilidad y cambios abruptos desde el lunes hasta ayer mismo...¿por qué no hoy?, cuestionan los operadores. "El punto es si los fondos quieren ir más abajo. Un soporte clave para Nov16 está en torno de los u$s 367 (ahora en u$s 381), a su vez el promedio móvil-100 días. Psicológicamente es muy importante y es lo que hay que mirar para saber hacia dónde irá el mercado", relata un experimentado bróker. El clima, árbitro excluyente, no muestra amenazas; los próximos diez días en el Midwest vaticinan con alta probabilidad  una buena distribución de lluvias. Algunas zonas secas han evolucionado positivamente y otras lo harán en los días venideros. Es verdad, ciertos pronósticos muestran calor y seca para fin de este mes, pero habrá que confirmarlo para que el mercado lo tome y lo refleje en los precios. Hoy se conocerán los datos de ventas a exportación, que se esperan sean buenos en el caso de soja; es otro aspecto que ha puesto en el freezer la baja, al menos por ahora.

* Para el maíz existe la sensación de que fue castigado en demasía por los inversores durante la rueda de ayer, perdiendo casi todo lo que había ganado. Es muy probable que así haya sido si se tiene en cuenta que se conoció una nueva reducción en los volúmenes obtenidos por Brasil esta campaña. Por otro lado los márgenes del etanol se siguen incrementando, tanto que han generado dudas sobre la info que se difundió ayer respecto de una caída en la producción. Además vale recordar que los fondos tienen una posición comprada mucho más chica para corregir que en el caso de soja, lo que torna al cereal menos vulnerable.

* En el trigo  los fondos ostentan una posición neta vendida, lo cual, y considerando lo que ha perdido este producto, lo hacen susceptible de una cobertura en este sentido que empuje los precios hacia arriba. Es la gran esperanza de los bulls en este mercado. Localmente la cosecha viene con buen ritmo de avance -sólo esta semana se frenó a causa de las lluvias- y con altos rindes. Francia, gran jugador global en trigo, se ubica en la vereda opuesta: la condición bueno-excelente del cultivo ha caído en 6 puntos y ya se anuncian recortes sobre la producción esperada. Las lluvias persistentes han generado mucho daño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página