martes, 12 de julio de 2016

Mercados USA 12/07/16 7.30 hs


* Mientras la soja intenta mantenerse a flote, bajan trigo y maíz. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (96.172, vs 96.858 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.85% y va a u$s 45.59, al tiempo que el Brent sube 2.16% y cotiza en u$s 47.25. Cierre positivo para las Bolsas de Asía; similar tendencia bursátil en USA. Sigue la opinión de portales especializados.

* Es un día en el que llegará info clave, desde luego con un nuevo WASDE USDA a la cabeza. Pero no serán los únicos datos a los que habrá que prestar atención. A esta hora ya se sabe que los inventarios de aceite de palma en Malasia (segundo productor mundial) crecieron por primera vez en siete meses y lo hicieron por encima de lo que esperaba el mercado. Producción y exportación también declinaron más allá de la apuesta de los inversores. El aceite de palma cerró en baja, después de haber tocado para el contrato líder el valor más pobre desde septiembre de 2015.

* Y antes del WASDE USDA se conocerán los resultados de la ultima licitación egipcia, el primer importador mundial de trigo, con toda la incertidumbre que rodea al tema ergot, un hongo que es común en baja proporción en los embarques de trigo y para el cual la autoridad egipcia había impuesto tolerancia cero y ahora aceptaría un umbral del 0.05%. Aunque muy probablemente será ganada por los países del Mar Negro, esta licitación representa la vuelta al ruedo de un comprador de peso en un momento en que el cereal tiene los precios más pobres de los últimos diez años. Ayer el USDA le dio una manito al trigo, al ubicar el avance de cosecha del trigo de invierno en 66%  (el mercado esperaba 70%), al tiempo que la condición del trigo de primavera fue recortada en 2 puntos. Esto no evita que el cereal vuelva a transitar el nocturno en baja; sus fundamentos son muy complicados.

* El maíz está en capilla a la espera de lo que indique el informe USDA, sobre todo porque se espera un ajuste hacia arriba de las existencias finales 2016/17. Los ratings que dio a conocer anoche el USDA (sube 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes) confirman estas presunciones (el rinde será clave). El punto es que el mercado ya tiene su visión del tema y la reacción de los precios se dará en uno u otro sentido dependiendo de cuan divergente sea la opinión del USDA. Asimismo se espera que el Departamento de Agricultura reduzca la producción proyectada para Brasil en 2015/16; achicaría además las exportaciones de este país e incrementaría las de USA. Por otro lado, la producción argentina 2016/17 sería ajustada hacia arriba. Por último, ahora los pronósticos muestran clima cálido y seco para la próxima semana; dependiendo de cuanto dure esa combinación puede generarse cierto estrés en los lotes de maíz que están polinizando.

*  Por cierto, es elevada la incertidumbre que generan los pronósticos climáticos, sobre todo para la última semana de julio, en que los modelos se muestran inconsistentes sobre la fortaleza y ubicación del próximo pico de calor. "Desde que empezó la campaña que escuchamos hablar de calor y seca, y seguimos esperando que se materialice el anuncio", grafica un trader.

* De acuerdo con los ratings del USDA la soja  mejoró 1 punto su condición bueno-excelente respecto de la semana pasada. No hay que perder de vista que el 71% de los lotes se encuentran en esa condición, contra el 62% el año pasado. El incremento de stocks 2016/17 que anunciaría el USDA se basa en una superficie sembrada superior y rindes que se mantendrían en buena forma (ver informe ayer a la tarde).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página