lunes, 18 de julio de 2016

Mercados USA 18/07/16 7.15 hs


* Baja la soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz vienen en alza. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (96.621, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI cede 0.02% y va a u$s 45.94, al tiempo que el Brent sube 0.08% y cotiza en u$s 47.63. Salvo Shangai, en baja, el resto de los mercados asiáticos cerraron en territorio positivo, tendencia que asimismo se verifica en los indicadores bursátiles USA. Sigue la opinión de portales especializados.

* "La soja arrancó en alza el nocturno, y después pasó a la baja; es un mercado esquizofrénico", grafica un trader. Como indicamos hasta el hartazgo, a los inversores les interesan tres cosas: el clima, el clima, y por último el clima. Y en detalle, por cierto. En principio se espera buena humedad para mañana. ¿Y luego? El punto es que además los pronósticos para la próxima semana se han puesto ahora ligeramente menos amenazantes (caluroso, pero no tanto en el oeste y norte del Midwest). No cambia demasiado lo indicado en nuestro informe de ayer, pero sirve para demostrar la sensibilidad en los precios de la soja y aquello de "La Gloria o Devoto" según se comporte el clima. "De todos modos el calor y la seca generarán estrés en distintas áreas del Corn Belt a partir de los últimos días de esta semana; al menos un 20% de esta zona debería tener dificultades. Por su parte, el pronóstico 16-30 días mantiene condiciones de mucho calor pero con lluvias que aliviarían la situación; las preocupaciones por los focos de seca se concentrarían en el este del Midwest. Esta novedad no ayuda mucho a los precios de la soja", advierte un analista USA.

* Adicionalmente el dato de crushing de junio para la soja, si bien récord, causó algún desasosiego ya que para muchos inversores está debajo de lo que se operaba. De todos modos el consejo es esperar para vender, dado que aun es incierto el clima que tendremos en agosto. Una ligera reducción (2 qq menos) en los rindes esperados podría complicar los stocks finales, llevándolos a niveles que van a presionar sobre los precios. Eso sí, los fondos mantienen una fuerte posición comprada en soja (alrededor de 160 mil contratos). Si el clima viene bien en agosto será toda una incomodidad que estos administradores de dinero ajeno tratarán de sacarse de encima cuanto antes. Y los precios van a padecerlo.

* En maíz la situación es distinta; los fondos redujeron casi toda su posición neta comprada, con lo cual la presión de venta que puede esperarse por este lado es escasa. Como el dato es al jueves pasado, es probable que en este mismo momento estén apenas vendidos.

* En el caso del trigo los fondos están desde hace mucho tiempo sumamente vendidos (cerca de 115 mil contratos en Chicago, una cifra muy alta). Debería darle cierta estabilidad a los precios del cereal y habilitarlo para coberturas cuando así lo indique algún golpe de mercado. Como soporte extra se cita la compra de Egipto durante el fin de semana de trigo a u$s 174.99, ligeramente por encima de lo que había pagado el martes pasado. Los operadores tomaron nota de este detalle. Y la suba del maíz le sirve al trigo, porque los dos están peleando por un lugar en las raciones. Finalmente, se ha estrechado el inusual descuento que tiene el trigo duro respecto del blando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página