domingo, 17 de julio de 2016

Soja USA: todo es posible



* Se sabe que las definiciones para la soja USA llegan en agosto. Mientras esperamos ese momento, los pronósticos climáticos van y vienen, confunden a los inversores y generan alta volatilidad. Hasta acá los lotes en el Midwest vienen en buena forma, pero nadie se anima a arriesgar respecto del clima. Eso mantiene abiertas todas las posibilidades.

* Bryce Knorr destaca que los futuros aun tienen potencial alcista; 600 kg menos de rinde por hectárea respecto de lo planteado por el USDA pueden llevar a Nov16 en torno de u$s 450. El analista entiende que incluso u$s 400 es un precio para tomar sin mayor pérdida de tiempo para una parte del volumen esperado -salvo dudas sobre la suerte de la producción propia- y seguirlo con una estrategia con opciones. No descarta algún put, porque si las cosas van muy bien (campañón USA) no es descabellado -afirma- pensar en una soja de u$s 330 en plena cosecha.

* Knorr también pone el acento en la demanda. Destaca que actualmente es muy buena pero recuerda que obedece al mix pérdidas en Sudamérica-cola de la campaña 2015/16 en USA. "Una de dos, o pronto China va a empezar a cancelar barcos (sería preocupante que se combine con una gran producción en USA) o la hoja de balance de soja se va a poner más apretada a partir de octubre próximo", advierte.

* Los ratings del USDA parecen decirnos que vamos hacia rindes superiores a los previstos por el Departamento de Agricultura USDA en su último WASDE. Sin embargo, el Índice de Salud Vegetal determinado satelitalmente muestra en el caso del poroto un escenario por debajo del promedio.

 
* Cabe destacar que los ratings que cada lunes ofrece el USDA tienen un correlato con los rindes futuros, que serán más altos a medida que crece el porcentaje de lotes en condición bueno-excelente. Debajo, el gráfico ubica la posición de la campaña 2016/17, en rojo, para la semana 27º. Se observa que está entre las mejores de los últimos veinte años. Los ratings al final de la 27º semana explican el 30% de la variación anual en los rendimientos de soja USA.
 
 
 
 
* ¿Qué dice ahora la NOAA sobre el clima 6-10 días en la región más productiva de USA? Los mapas, abajo, son elocuentes. Calor y poca agua. Habrá que ver qué ocurre en la realidad. Hasta acá hubo varias alarmas que finalmente no fueron tales.
 
 
 
* Desde que empezó el año se habla de La Niña, pero nadie acierta a definir cuando y con qué intensidad llegará, si bien la NOAA lo ubica a partir entre agosto y octubre. Como fuere, aparecen voces que advierten que no necesariamente se precisa una Niña oficialmente declarada para tener problemas con la cosecha gruesa USA. Citan como relevante el momento angular de la atmósfera (AAM, su sigla en ingles), que es negativo generalmente cuando La Niña gana terreno y positivo en el caso de El Niño. La presencia de La Niña en el Océano Pacífico no garantiza calor extremo en el Midwest, pero la chance se potencia si está en sincronía con su AAM. ¿Cómo estamos? El AAM es negativo actualmente y lo sería aun más en las próximas dos semanas; es precisamente lo que está proyectando la NOAA. Nada parecido a 2012, pero sí mucho calor y menos agua para los cultivos. En cuanto a agosto, podría darse una prolongación de este escenario junto con el ingreso de una Niña débil. De nuevo, todo esto hay que ratificarlo sobre el terreno.

* Finalmente, si La Niña se presenta en la última parte del año el escenario en Sudamérica podría generar alguna corrida de precios. Pero para eso falta, de ahí la recomendación de Knorr: mantenerse a ambos lados de la línea en materia de estrategias, todavía todo es posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página