miércoles, 20 de julio de 2016
Mercados USA 20/07/16 7.30 hs
* Tímido rebote para soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar, estable, gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.087, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI sube 0.38% y va a u$s 44.82, en tanto el Brent trepa 0.58% y cotiza en u$s 46.93. Bolsa de Asia con tendencia mixta (Shangai y Tokio en baja); la tendencia bursátil en USA es positiva. Sigue la opinión de portales especializados.
* La situación no difiere de lo comentado ayer. Los cultivos llegan muy bien a esta instancia y el calor que se espera a partir del fin de semana no se muestra tan amenazante en el último corrimiento de los modelos. Incluso agosto, crítico para soja, aparece ahora en las proyecciones con temperaturas más moderadas que las que originalmente se manejaban. Y las chances de una Niña en el verano USA se han evaporado; se descuenta que no llegará a tiempo para afectar los cultivos en el Midwest.
* "Lo que vemos esta mañana sugiere que hemos tocado un piso técnico en soja y maíz (puede ser complicado si se lo vulnera), por eso arrancamos en baja y ahora tenemos este pequeño rebote, incluso producto de una toma de ganancias de posiciones vendidas por parte de inversores que han ganado lo suficiente tras las ultimas bajas", explica un trader.
* El trigo es el menos afectado por las perspectivas climáticas, pero sus débiles fundamentos no logran impedir el contagio respecto de la situación poco animada que se verifica en las plazas de soja y maíz. Especialmente con este último, con quien pelea por un lugar importante en las raciones. El del trigo es un mercado técnicamente sobrevendido, pero necesita el soporte del maíz para tratar de encontrar un piso. De todas maneras estamos en el preciso momento en que el trigo inunda los silos; se cree que habrá una mejoría una vez que nos alejemos del período de cosecha y el mercado pase a manos de los compradores.
* ¿Luz al final del túnel? Los memoriosos recuerdan recuperaciones del precio de la soja después de tocar mínimos en julio. En 1999, 2000 y 2003 el cultivo llegó a ese mes en magnificas condiciones, y luego sufrió un deterioro creciente y terminó con rindes debajo de la tendencia. En criollo, está complicado, pero no terminado. La macana es que Oil World acaba de vaticinar una probable caída en las importaciones chinas de soja para 2016/17 por primera vez en quince años, y contra eso no hay antídoto. En la otra vereda, en USA apuestan a una suba en los volúmenes de maíz exportados, dado el fracaso de la safrinha brasileña.
* Finalmente, la jornada dejó una suba en los precios del aceite de palma en Malasia, producto del crecimiento que vienen mostrando las exportaciones durante el corriente mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página