martes, 26 de julio de 2016

Mercados USA 26/07/16 7.30 hs



* Rebota la soja en Chicago, al tiempo que el maíz se mantiene relativamente estable y el trigo baja un escalón. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (96.950, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI cede 0.79% y va a u$s 42.79, mientras que el Brent resigna 0.47% y cotiza en u$s 44.50.  Salvo Tokio, los mercados asiáticos cerraron para arriba; la tendencia bursátil en USA es negativa. Claramente el "afuera" no contribuye con la salud de los precios granarios, sobre todo por un petróleo que se muestra muy débil. Esto sin menospreciar la contribución de un dólar algo más flojo. Sigue la opinión de portales especializados.

* El mercado vuelve a focalizarse en el trigo. Si bien hoy retrocede ligeramente y nadie está pensando en embarcarse en grandes apuestas alcistas, muchos opinan que ha establecido un piso. No olvidemos que estamos en los peores precios en los últimos diez años. La idea es que el corto plazo sería sostenido, y más allá aparecen las dudas, sobre todo ante una probable gran cosecha de maíz, un competidor directo en alimentación animal. Menos que menos si la cosecha en Europa se normaliza y  fluye hacia los silos. "No descartaría nuevas bajas hacia septiembre-octubre, y me temo que el mercado está sobreestimando los daños en la UE y subestimando el tamaño de la cosecha USA. Y si es así tenemos un porrazo de aquellos a la vuelta de la esquina", vaticino un conocido analista. Pero por otro lado no deja de ser cierto que tenemos a los fondos muy vendidos, con los precios más pobres en una década; es un punto de soporte. "Es cierto, el mercado debería hacer una corrección hacia arriba importante simplemente por la falta de interés en seguir vendiendo en estos precios", agrega el mismo profesional. Y ahí se suma aquél que está viendo un consumo más amplio del esperado; con estos precios hasta el duro va a encontrar un lugar en muchas raciones. Finalmente, habrá que ver qué rumbo toma el dólar; cuanto más fuerte más se complican las exportaciones de trigo. "Hay algunas banderas bajistas en el chart, pero lo más probable es que hayamos visto los mínimos para trigo tres semanas atrás, por ahora al menos", concluye nuestro analista.

* La data anoche el USDA perjudicó tanto al maíz como -por rebote- al trigo. El Departamento de Agricultura indicó que 76% del los lotes USA entran en el segmento bueno-excelente, cuando el mercado esperaba un punto o dos menos. También mantuvo el rating de soja en 71% bueno- excelente. Con esto hay que pensar en un rinde de 10.676 kg para maíz (el USDA está tomando 10.550 kg/ha) y de 3.192 kg para soja (el USDA considera 3.138 kg/ha). De más está decir qué implica esto cuando se lo multiplica por más de 30 M ha. Mucha cosecha y stocks más elevados. En el caso del maíz pueden significar 60 M tn como stock final, el más elevado en 11 años, con una relación stock/consumo del 17%; da para pensar en un maíz en u$s 125 para Dic 16.

* Algunas dudas sobre el pronóstico climático para la próxima semana en el Midwest (se vuelve a hablar de condiciones más cálidas y secas), más la sólida performance del aceite, le han dado oxígeno a la soja. El aceite de esta oleaginosa participó de varias licitaciones gubernamentales, incluida una generada por Egipto. También suben los futuros del aceite de palma en Malasia. 
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página