miércoles, 27 de julio de 2016

Mercados USA 27/06/17 8.15 hs




* Sube la soja, en tanto maíz y trigo se muestran estables a ligeramente bajistas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.248, vs 96.976 hace un año. El crudo WTI baja 0.49% y va a u$s 42.71, al tiempo que el Brent resigna 1.07% y cotiza en u$s 44.39. Salvo Shangai, las Bolsas de Asia cerraron para arriba; similar tendencia se observa en el mercado bursátil USA. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Siguen los comentarios respecto de que un sistema de alta presión se movería hacia el Midwest la próxima semana, generando temperaturas muy elevadas. "Podemos tener un pico de calor, aunque sería de corta duración, con lo cual los riesgos de estrés para los cultivos vuelven a ser limitados. Eso no impide que los inversores hayan decidido inyectar un pequeño premio climático en los precios de la soja. Además, todavía es temprano para asegurar que agosto está cumplido en términos de condiciones amigables para los lotes", grafica un trader. Hay también una mejora por el lado de la demanda, ya que algunos especulan con que China apuraría compras para aprovechar la enorme baja de precios que ha registrado la soja.

* El maíz, mucho más definido en términos de rindes que la soja, no logra mayores avances y espera los datos semanales del etanol USA  para abrochar el rumbo de la jornada

* Cierto tipo de trigo recibió un empujoncito a partir de los resultados del crop tour en los lotes del cultivo de primavera en las Planicies del norte, que arrojó rindes potenciales por debajo de la tendencia (2.896 kg/ha promedio para el primer día, frente a 3.024 kg del primer día del tour de 2015). La noticia frenó los ánimos vendedores. Eso sí, se halló gran dispersión, por lo cual estos resultados no deberían desatar un rally ni nada parecido. De todos modos el rating del trigo de primavera es el segundo peor en los últimos ocho años. Así, este trigo captura pequeñas subas en Minneapolis, mientras sus compañeros de ruta no logran sostenerse. Tanto el soft en Chicago como el duro en Kansas arrancaron el nocturno con leves alzas, sostenidos por la idea de que estamos atravesando un período de precios estacionalmente complicado (presión de cosecha), pero no pudieron aguantar la parada y ahora están apenas debajo de la neutralidad. Desde luego la gran oferta global -sobre todo después de que se insinuó que el resto de Europa podía en alguna medida compensar las pérdidas de Francia- sigue siendo un formidable contrapeso. La cosecha gala caería de 40 M tn en 2015 a 30 M tn en la actual campaña. Existe la sensación de que las bajas en trigo no han terminado.

*

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página