Mercados USA 01/08/16 cierre
* Derrumbe de la soja en Chicago. El maíz también cerró en baja y el trigo se cayó sobre el final, si bien se llevó pérdidas ínfimas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (95.762, vs 97.931 hace un año). El crudo WTI cae 3.65% (u$s 40.08), al tiempo que el Brent retrocede 2.94% (u$s 42.25). Dow y S&P500 resignan 0.15% y 0.13% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* En un día olvidable el "afuera" prestó poca y ninguna colaboración. El dólar, que venía golpeado de la semana pasada, apunta a recuperarse. Y el petróleo sigue para abajo y está a punto de vulnerar un límite psicológico delicado como es el de los u$s 40. La acciones tuvieron otra jornada floja.
* Decíamos el fin de semana que dadas las circunstancias el único factor que iba a decidir la suerte de la soja era el clima, y al menos hoy inclinó la aguja hacia el lado negativo. El último corrimiento de los modelos indica unos pocos días de calor intenso durante esta semana y la próxima, acompañados por precipitaciones que reducirían cualquier posibilidad de deprimir sobremanera los rindes. La posición comprada de los fondos tampoco ayuda. La noticia de que se vendieron 391 mil tn de soja USA a un comprador no específicado no alcanzó para apagar la fiebre vendedora que desataron las novedades asociadas al clima. Luego de la rueda se supo que en junio se procesaron 4.624.000 tn de soja, en línea con lo que imaginaba el mercado pero debajo de lo molido durante mayo.
* Las noticias referidas al clima auguran asimismo un final sin mayores sobresaltos para la campaña de maíz en USA. Por otro lado, la data de embarques del USDA se ubicó en el caso del cereal en el piso de las estimaciones previas, compensado en parte por el hecho de que los farmers han puesto el pie en el freno con las ventas.
* El trigo quedó apenas debajo de la neutralidad. Por un lado se mantiene el foco en los resultados de la cosecha francesa, ciertamente decepcionante, pero también es real que el clima seco permitiría avanzar con la recolección en Europa Occidental y Rusia. A favor del trigo juega el hecho de que los fondos mantienen una posición vendida récord, lo cual puede disparar subas ante cualquier problema con la oferta.
* Al cierre el USDA mantuvo el rating de maíz en 76% bueno-excelente (el mercado esperaba un punto menos) y elevó el de soja al 72% (los inversores aguardaban dos puntos menos). Malas señales para mañana. Sólo en 6 de los últimos 30 años el maíz llegó tan sólido a este momento del año, y la soja en 4 de los últimos 30. Desde luego no hace más que potenciar los rindes esperados (en rojo en los gráficos; azul año previo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página