Mercados USA 02/08/16 7.30 hs
* En las posiciones cercanas del nocturno Chicago retroceden ligeramente la soja (vuelve a caer con ganas a partir de Agos17) y el maíz (estable para el resto de 2017). El trigo sube como pidiendo permiso. El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (95.428, vs 97.931 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.97% (u$s 40.45), al tiempo que el Brent avanza 1.07% (u$s 42.59). Las Bolsas de Asia con cierre mixto (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* Algunos esperaban un típico martes en reversa (característico de Chicago cuando el lunes ha ido fuertemente en una determinada dirección), pero lo cierto es que los ratings del USDA conocidos ayer le están metiendo presión a las cotizaciones de soja y maíz (ver informe anterior). El Departamento de Agricultura mantuvo la proporción bueno excelente en el 76% para maíz y la elevó al 72% para soja, muy por arriba del escenario que mostraban ambos cultivos hace un año y a contramano de la opinión del mercado, que esperaba alguna erosión en estas calificaciones.
* Si nos guiamos por estos ratings, hay que pensar en una producción de maíz en torno de casi 385 M tn, por encima de los abultados 369 M tn que citó el USDA en su última hoja de balance. En el caso de la soja hay que hablar de algo más de 110 M tn, frente a los 105 M tn que de por sí menciona el USDA en su último WASDE. Privados como FCStone y Futures International ya levantaron sus estimaciones para la campaña 2016/17.
* Mientras tanto las perspectivas climáticas siguen sin mayores cambios: no aparecen amenazas en el horizonte del Midwest. El calor (podría ser intenso, pero la apuesta es que no será nada del otro mundo) se puede presentar en el curso de la próxima semana, pero siempre acompañado de lluvias normales o por encima de lo normal. "El maíz no está cerrado, pero la ventana de riesgo para los rindes se achica aceleradamente. Como fuere, no deja de ser cierto que muchos traders dan por terminado el climático para el cereal y ponen proa a una gran cosecha", explica un operador. Las chances del maíz están ahora depositadas más que nada en la seca que afecta a Ucrania, un jugador de peso en el negocio internacional. Es indispensable que esto cambie a más tardar en una semana-diez días, de lo contrario los rindes pueden verse afectados.
* La soja USA encontró oxígeno en sus exportaciones, más aun después de que dos cargos brasileños fueran embargados por China al hallar en la mercadería trazas de dioxina roja. Esto podría potenciar el crecimiento de las ventas externas del poroto estadounidense, brindando algún soporte a las cotizaciones. De hecho la soja había arrancado el nocturno con bajas más importantes que las que muestra actualmente.
* En la plaza del trigo siguen brindando alguna clase de soporte los problemas que castigan a Francia, eso sí, detrás de la sombra de una oferta global muy importante. De los 40 M tn que iban a generar les bleus ya se maneja una cifra en torno de 28M tn, y en descenso; es el volumen más pobre desde 1976. "Las lluvias han generado aborto de flores, bloqueo de la fotosíntesis y llenado deficiente; los productores galos han quedado traumatizados", relata un analista de ese país. Egipto ha lanzado una nueva licitación y uno de sus actores excluyentes, Francia, está quedando afuera. Los pibes del Mar Negro se frotan las manos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página