Mercados USA 04/08/16 7.30 hs
* Soja y trigo van hacia arriba en el nocturno, en tanto el maíz se mantiene estable. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (95.711, vs 97.931 hace un año). El crudo WTI cae 0.34% y va a u$s 40.69, en tanto el Brent retrocede 0.77% y cotiza en u$s 42.77. Las Bolsas asiáticas cerraron para arriba; similar tendencia se observa en el ámbito bursátil USA. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* Lo de la soja puede esta vez ser algo más que un rebote; hay muchas expectativas depositadas en los datos semanales de venta a exportación que se conocerán hoy más tarde. Ayer, por sexto día consecutivo el USDA anunció negocios frescos (y ciertamente abultados) con la oleaginosa. "Fueron más de 2 M tn, el 4% de lo previsto para todo el año tan sólo en unos pocos días", grafica un trader. Bunge y la poderosa ADM acaban de vaticinar un crecimiento de las exportaciones USA. Sin embargo, los bulls miran con desconfianza a China; dudan acerca de la duración de su impulso comprador dada la venta de stocks de intervención que está realizando el gigante asiático. "Hay que prestar atención al próximo WASDE USDA; el mercado sospecha que se ajustarán hacia arriba las exportaciones 2015/16, pero no las ventas 2016/17, justamente por este tema", completa el operador. Y desde luego trabaja para los bears la elevada posibilidad de que en el informe se incremente la producción proyectada de soja 2016/17, cosa que ya han hecho varios privados. "El mercado va intentar ponderar la resultante entre exportaciones potenciadas (alcista) y exceso de producción (bajista), y hacia allí irán los precios", dice con lógica un conocido bróker.
* ¿Y el maíz? Viene con una megacosecha bajo el hombro y sin las expectativas de crecimiento de exportaciones que tiene la soja. Todos los tours confirman rindes de maravilla, a pesar de comentarios referidos a puntas de espiga sin granos, un problema que existe pero que no evitaría que USA tenga mucho maíz dando vueltas a partir de fin de año.
* Una de las noticias destacadas en trigo es que el duro vale otra vez por encima del blando, como ha sido toda la vida, o casi. Durante muchos meses los premios se invirtieron, exclusivamente por un problema de oferta en el soft. De todos modos puede tratarse de un equilibrio inestable dada la enorme posición vendida que ostentan los fondos en Chicago (coberturas pueden impulsar las cotizaciones por sobre Kansas). Sin embargo, a pesar de tratarse de los precios más bajos en diez años por ahora hay pocas razones para salir a a cubrir masivamente este tipo de posiciones. Después de lo que pasó con Francia el trigo USA ha quedado barato respecto del europeo. Y si bien Rusia va a tener una gran cosecha (récord en trigo) la situación de oferta/demanda global parece ahora algo más equilibrada. Y habrá que ver como se resuelve la amenaza climática sobre el trigo de primavera en USA y Canadá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página