lunes, 15 de agosto de 2016

Mercados USA 15/08/16 cierre



* La soja volvió a desentenderse del informe USDA y metió una suba muy importante, sobre todo desde el aspecto psicológico después de tanto número en contra. El maíz también cerró en alza, aunque mucho más modesta. El resultado para el trigo, en tanto, fue negativo. El índice dólar pierde hoy 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.630, vs 96.806 hace un año). El crudo WTI sube 2.83% (u$s 45.75), mientras que el Brent avanza 2.92% (u$s 48.34). Dow y S&P500 trepan 0.32% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* A decir verdad poco le importó la megacosecha que anuncia el USDA. La soja volvió a poner a Nov16 por arriba de los emblemáticos u$s 367.44 después de dos semanas. Existe en el mercado la sensación de que la caída en los stocks finales 2015/16 y la proyección de las exportaciones (Brasil llega con lo justo a la última parte del año y USA espera aprovecharlo) van a terminar alivianando el peso de la producción 2016/17.  Y con respecto a la próxima campaña en Sudamérica, ven complicados a los brasileños (el área de soja sólo crecería marginalmente) y dudan de la suerte de la Argentina (soja contenida por el avance del maíz, más una probable Niña).  Hoy el dato de embarques semanales no fue bueno, tampoco el de crushing, pero las existencias del aceite de soja son menores a lo que esperaba el mercado. Desde luego el "afuera", con dólar más débil y petróleo y acciones en alza, le dio una manito a los precios granarios. Agosto se ve avanzado y ya casi nadie espera amenazas climáticas. Esta semana se anuncian temperaturas moderadas y lluvias, y 6-10 días se repetiría el escenario, en especial en el oeste del Midwest. Circulan comentarios sobre inundaciones en algunas regiones productivas, pero por ahora los portales especializados no les dan mayor entidad. Los fondos compraron activamente petróleo y soja (7 mil contratos neto).



* Por primera vez desde junio pasado Dic16 en maíz terminó por encima del promedio móvil-20 días. Los fondos compraron neto 7.500 contratos; habían entrado en la semana fuertemente vendidos. La data de embarques semanales no fue deslumbrante y se ubicó cerca del umbral inferior de estimaciones previas. La soja y su empuje tuvo que ver desde luego en el resultado positivo que se llevó el maíz.


* El trigo quedó afuera de la fiesta. El USDA confirmó el viernes último que el país tiene entre manos una gran cosecha de trigo, si bien los problemas en Europa pueden contribuir con la salud de las exportaciones USA. Precisamente la data semanal de embarques se ubicó por encima de lo que esperaba el mercado. Los fondos, que están fuertemente vendidos en trigo, hoy vendieron neto otros 1.500 contratos.

* Una no tan buena: el USDA no modificó los ratings de soja y maíz (72% y 74% bueno-excelente), a contramano de lo que espera el mercado hace semanas. Desde luego eso está en línea con los rindes que ya ha enunciado el organismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página