* Sube el maíz en Chicago, aunque mínimamente y con altibajos. La soja (gráfico) muestra un escenario mixto con pequeñas variantes por encima o por debajo de la neutralidad. El trigo se mueve en territorio negativo. El índice dólar pierde hasta acá
0.86% respecto de una canasta de monedas (94.804, vs 96.806 un año atrás). El
crudo WTI mejora 1.36% (u$s 46.36), al tiempo que el Brent progresa 1.18% (u$s
48.92). Dow y S&P500 resignan 0.23% y 0.38% respectivamente.
* Los datos de ayer del USDA (ratings semanales) siguen pesando
negativamente en el ánimo de los inversores. Lo mismo puede decirse del flojo
escenario que muestra Wall Street a esta hora. Desde ya no puede negarse la contribución positiva que realiza la debilidad del dólar.
*La demanda volvió a dar señales: se anunció la venta de 119
mil tn de soja a China. Es lo que permitió la recuperación de los precios del
poroto, que habían caído en zona roja.
* Los reclamos de los farmers por superficie abandonada/perdida, tanto en soja como en maíz, son infinitamente menores que los efectuados el año pasado. Los cálculos de la FSA dan una superficie sembrada de maíz y soja por encima de lo que estimara el mes pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página